Razorfish y Vice Media Group publicaron los resultados de una investigación que examina cómo la Generación Z, en particular, combina experiencias en mundos virtuales y fuera de línea, y las oportunidades para que las marcas construyan interacciones significativas en este nuevo espacio.
Razorfish y Vice Media Group publicaron los resultados de una nueva investigación que examina el impacto del metaverso en la identidad, las interacciones sociales y el comercio. El estudio, titulado “El metaverso: una vista desde adentro”, busca comprender cómo la Generación Z, en particular, combina experiencias en mundos virtuales y fuera de línea, y las oportunidades para que las marcas construyan interacciones significativas en este nuevo espacio.
Según las respuestas de la encuesta, los jugadores de la Generación Z pasan el doble de tiempo con amigos en el metaverso que en la vida real, y los jugadores pasan 12,2 horas a la semana jugando videojuegos frente a 6,6 horas con amigos en persona. Estos jugadores no solo ven su tiempo en el metaverso como un puro escapismo, sino también como una extensión de la vida real: el 52% de los jugadores de la Generación Z dicen que les gustaría ganar dinero en el metaverso, mientras que al 33% de ellos les gustaría experimentar la construcción de una carrera allí.
Los jugadores de la Generación Z compran artículos en el metaverso de la misma manera que lo hacen en la vida real. Durante los próximos cinco años, el 20% de los presupuestos “divertidos” de los jugadores de la Generación Z (es decir, el dinero gastado en entretenimiento, ocio o recreación) se destinará a compras dentro del juego, con un gasto promedio actual de 50 dólares al año. Además, dan la bienvenida a las marcas aquí: al 33% de los jugadores de la Generación Z le gustaría que las marcas ofrecieran tiendas virtuales para buscar y comprar productos en el metaverso, mientras que al 30% le gustaría que las marcas vendieran máscaras y ropa para sus avatares…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en LAPUBLICIDAD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023