El pasado diciembre el Departamento de Energía de los EE. UU. anunció en una rueda de prensa que el equipo del National Ignition Facility (NIF) del Lawrence Livermore National Laboratory había obtenido más energía por fusión nuclear que la empleada para activarla. Se trata de un importante hito científico conseguido mediante la vía conocida como fusión por confinamiento inercial.
La fusión nuclear se presenta como una fuente de energía extraordinariamente atractiva. Se trata de una energía limpia (no produce CO₂) que dispone de recursos prácticamente ilimitados y no genera residuos altamente radioactivos durante miles de años como en el caso de la fisión del uranio. La fusión nuclear se puede considerar, por tanto, como la energía del futuro, al ser capaz de generar energía de alta potencia con la que poder sustituir a las actuales centrales térmicas basadas en combustibles fósiles.
La energía de las estrellas en la Tierra
La fusión nuclear es la energía de las estrellas, muy cercana por tanto a nuestra vida en el planeta Tierra, que depende de una de ellas: el Sol. El sueño es hacer realidad en la Tierra la energía de las estrellas. El proceso, sin embargo, no puede ser el mismo, pues en el interior de una estrella la fusión se produce de una manera extremadamente lenta.
Para hacer realidad la fusión nuclear en nuestro planeta hay que partir de isótopos del hidrógeno como el deuterio (compuesto de un protón y un neutrón) y el tritio (un protón y dos neutrones) que, al fusionar, dan lugar a un núcleo de helio y un neutrón, ambos a altísimas energías.
Lea lo que dicen los científicos sobre las novedades en investigación.
Volviendo al experimento del NIF, en este caso la fusión de deuterio y tritio se produjo al aplicar un pulso de energía producida por 192 láseres concentrados sobre una diminuta cápsula que contiene el combustible refrigerado.
En concreto, se aportó una energía de 2,05 megajulios mediante láseres, lo que dió lugar a la compresión de la cápsula haciendo posible la fusión del deuterio y el tritio en su interior y produciendo una energía de 3,15 megajulios, es decir, una ganancia de energía de un 154 %. Por primera vez en la historia, se obtuvo la ignición (más energía de fusión que la que se aporta) mediante el confinamiento inercial….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : THE CONVERSATION
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023