Así lo atestigua un estudio sectorial presentado por Ametic, que, a su vez, presenta una propuesta de formación de apoyo al PERTE aprobado por el Gobierno.
La necesidad de disponer de una mayor fuerza laboral de especialistas técnicos supone el principal cuello de botella para la consolidación en los próximos años de un ‘ecosistema chip’ fuerte y desarrollado en España, según el primer Mapeo del Ecosistema Español de Microelectrónica, que ha elaborado Ametic junto con la colaboración de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI Clúster) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y que ha presentado hoy la patronal tecnológica en rueda de prensa. Concretamente, deben salir entre 600 y 700 trabajadores nuevos al mercado por año durante los próximos seis ejercicios.
De esta conclusión del estudio, que tal y como ha matizado Pedro Mier, presidente de Ametic, empezó a construirse antes de la pandemia –que derivó en problemas en la cadena de suministro, la Chip Act europea y en uno de los PERTE más importantes de los más de 10 que ha impulsado el Gobierno español –, nace la Propuesta de Estrategia de Formación Para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores. Se trata de un modelo de trabajo que cuenta con la industria tecnológica y con la participación directa de 22 universidades con el objetivo de acelerar y agilizar la formación con distintos posgrados y doctorados en los próximos años, y de conformar, para 2027, una base de estudios “más largos en el tiempo” en forma de carreras específicas. “Tenemos recursos para formar a distintos niveles y necesidades”, ha señalado Eduardo Valencia, director de industria electrónica de la patronal. “ Esto es indispensable para contar con un sistema más fuerte y amplio”.
El plazo de seis años es el horizonte que manejan los expertos. De hecho, Arturo Azcorra, relevado recientemente como secretario general de telecomunicaciones y servicios del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ya había pronosticado que la consolidación del PERTE –dotado con 12.250 millones de euros – no se dará hasta dentro de un lustro. En este tramo, Mier cree que el terreno fundamental que debe ganar el país pasa por el diseño de los semiconductores y no tanto por tener fábricas propias de construcción. En este sentido, el país ya ha llegado a acuerdos con Cisco e Intel para afincar dos laboratorios de diseño en Barcelona. “El primer paso es reforzar lo que tenemos para después generar nuevas oportunidades y empresas”.
NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : COMPUTERWORLD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023
Apocalypse Now - La IA provocará el fin de la humanidad? - Cómo impactará en Catalunya?01st Jun 2023
Apocalypse Now? el CEO de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic aseguran que esta tecnología puede c...01st Jun 2023
Los 'hubs' tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año01st Jun 2023
Alerta mundial! La IA pot ser un "risc d'extinció" per als humans, alerten 350 científics.01st Jun 2023