El informe presentado por la asociación Adigital y la consultora BCG reveló el impacto de la digitalización en la actividad económica del país, además del rol de las pymes y de las scaleups como motor del tejido empresarial.
Los últimos tres años han sido una montaña rusa para la economía, pero una cosa se ha mantenido estable: la digitalización como motor de crecimiento del tejido empresarial español. Así lo reflejan las distintas iniciativas y fondos que han sido destinados a la transformación digital de las organizaciones en el país, pero también lo han mostrado las cifras. El último informe ‘Economía digital en España’ de la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y de la consultora Boston Consulting Group (BCG), demuestra que la contribución de la economía digital al PIB español en 2022 aumentó 0,6% respecto a 2020, alcanzando un total de 22,6%. El impacto directo, por su parte, fue de 11,2%, 0,3 puntos más que en 2020.
Para César Tello, director general de Adigital, “es un dato enormemente positivo, por dos razones. El efecto de la digitalización de la economía se ha normalizado, ya no es un efecto coyuntural sino estructural de la economía. Además, este año la digitalización ha crecido bastante por encima del crecimiento del PIB. Podemos decir que la digitalización ha podido ser uno de los grandes motores, sino el gran motor, de ese crecimiento”.
Pablo Claver, socio líder de la práctica de Organización y Personas para Iberia y Sudamérica en BCG, explica que las cifras se explican no solo gracias a un crecimiento de la economía digital, sino también a que el PIB de España decreció, por lo que la contribución de la digitalización a la actividad económica ocupó un porcentaje mayor. No obstante, destacó que “la serie larga del crecimiento es constante, es decir, que si se mira desde 2013, sí se evidencia un crecimiento año a año de casi 1 punto porcentual”….
NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : COMPUTERWORLD
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Reglamento Europeo de IA: Ahora o Nunca (mañana 6 de diciembre)05th Dic 2023
IBM Presenta su Procesador Cuántico Más Potente hasta la Fecha, el IBM Quantum Heron05th Dic 2023
Grupo de medios español presenta una demanda de 598 millones de dólares contra Facebook,05th Dic 2023
Meta e IBM Establecen una Alianza de IA05th Dic 2023
Spotify Comenzará 2024 Sin el 17% de su Personal05th Dic 2023
La Evolución de la Traducción Profesional en la Era de la IA05th Dic 2023