SciTech DiploHub celebra su quinto aniversario con éxito y busca mayor apoyo financiero para el futuro. La estrategia de diplomacia científica de Barcelona ha generado un impacto económico estimado en más de 40 millones de euros en los últimos cinco años. La entidad sin ánimo de lucro ha logrado posicionar a la capital catalana como referente en el ámbito científico y tecnológico, atrayendo colaboraciones internacionales, becas de investigación y programas de aceleración empresarial.
Durante el evento de celebración, que contó con la presencia de más de 300 personas del ámbito científico y la participación de embajadores y cónsules de más de 30 países, se anunció que Barcelona acogerá el próximo Foro Mundial de Diplomacia Científica en 2024. Esto reforzará su papel como epicentro del conocimiento y la formación en disciplinas clave como la acción climática, la transición energética y la inteligencia artificial.
Alexis Roig, director ejecutivo de SciTech DiploHub, destacó la importancia de esta iniciativa para convertir a Barcelona en una ciudad influyente, no solo atractiva, en el ámbito científico y tecnológico. Sin embargo, Roig también hizo un llamado a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona para obtener un mayor respaldo financiero y asegurar la continuidad de la estrategia de diplomacia científica.
SciTech DiploHub ha logrado impulsar el turismo científico, promoviendo la visita a infraestructuras destacadas como el superordenador Marenostrum y el sincrotrón Alba. Además, ha establecido colaboraciones internacionales, ha traído periodistas científicos de renombre a la ciudad y ha creado una red de más de 2.000 personas de 70 países, conocida como Barcelona Alumni, que actúan como embajadores de la ciudad en el mundo.
La entidad se enfoca ahora en elaborar un plan para los próximos cinco años que permita intensificar su internacionalización y elevar su papel como think tank en la política local y exterior. A pesar de los logros obtenidos, SciTech DiploHub solicita un mayor compromiso y financiación por parte de las instituciones públicas para garantizar el éxito continuo de la estrategia de diplomacia científica.
La estrategia cuenta con el apoyo de universidades, centros de investigación, organismos de promoción económica y empresarial, fundaciones privadas e instituciones públicas. El objetivo es consolidar a Barcelona como referente internacional en diplomacia científica y continuar generando un impacto positivo en el ámbito científico y tecnológico…
SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : THE NEW BARCELONAPOST
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Elon Musk quiere más ancho de banda entre personas y máquinas. ¿Lo necesitamos?02nd Oct 2023
Daniel Altimiras elegido como nuevo presidente de Eurecat02nd Oct 2023
Robots de vigilancia: ¿serán el futuro de la seguridad?02nd Oct 2023
La irrupción de la IA en la industria cinematográfica: cuando ChatGPT revoluciona Hollywood02nd Oct 2023
China denuncia que India miente y no ha llegado al polo sur de la Luna02nd Oct 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023