Una nueva comparativa muestra la gran diferencia que existe entre la autonomía que prometen los coches eléctricos sobre el papel y la que tienen en condiciones de conducción real
Estamos en 2023 y todavía seguimos esperando a que llegue una nueva generación de baterías más eficientes que acabe de convencer a los conductores de adoptar vehículos totalmente eléctricos que no generan emisiones. Uno de los tradicionales obstáculos para la transición es la autonomía y una nueva comparativa entre distintas marcas de coches eléctricos parece darles la razón. Estas pruebas muestran la diferencia, en ocasiones enormes y siempre a la baja, entre la autonomía que consiguen los coches en los tests oficiales y los datos que se obtienen en situaciones de tráfico real.
La edición italiana del medio especializado InsideEV ha reunido distintos modelos de coches eléctricos para realizar una serie de pruebas que muestren la autonomía y la eficiencia de estos vehículos en condiciones de conducción real. Para la prueba se han elegido 10 modelos de coches de fabricantes de países como Alemania, Francia, Corea del Sur y China con distintos precios y características. Todos los vehículos recorrieron la A90, una autopista de circunvalación de la ciudad de Roma, en las mismas condiciones, a la misma hora del día (las 11 de la mañana) y a la misma velocidad.
Los resultados se comparan con los obtenidos por el ‘Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure’ (WLTP o Procedimiento Armonizado Mundial de Ensayo de Vehículos Ligeros), un estándar global de tests que se introdujo en 2017 y que, entre otras cosas, determina la autonomía de los vehículos eléctricos. El WLTP somete los coches a pruebas de 30 minutos que tienen en cuenta las condiciones de conducción tanto urbanas como en carretera y el uso de sistemas electrónicos del coche o el aire acondicionado….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : EL CONFIDENCIAL
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023