La historia no les ha otorgado la importancia que tienen, ni tampoco les ha dado la oportunidad de estar presentes en muchos campos científico
Aunque parezca increíble, la mujer sigue siendo todavía una rara avis en el mundo de la ciencia: la discriminación de género es palpable no solo en la invisibilidad que padece, sino en el trato vejatorio que todavía perdura y en el peso que ejerce el ambiente exclusivo en la mentalidad social. Apenas el 5% de las niñas elige hoy el camino de la ciencia, lo que representa un grave problema para el futuro.
Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
Comenzaremos este artículo proponiendo un acertijo:
Un padre viaja en coche con su hijo de 8 años. Salen de Madrid hacia Valencia. Al poco, el niño se impacienta y a cada momento, pregunta cuánto falta. El padre se pone nervioso. Acelera. Cerca de Valencia, tienen un terrible accidente en el que el padre muere y el niño resulta gravemente herido.
Los servicios de emergencia consiguen estabilizarlo y llevarlo a un hospital cercano, donde ingresa con traumatismos craneoencefálicos tan graves que es muy probable que muera. Los médicos están desolados ante la imposibilidad de hacer nada más.
Un joven adjunto sugiere que llamen a la mayor eminencia en traumatismos craneoencefálicos infantiles del país que, por suerte, trabaja en otro hospital de Valencia, con lo que en poco tiempo podría llegar, intervenir al niño y, tal vez, conseguir que sobreviva.
Llaman a la eminencia que, inmediatamente, se desplaza al hospital. Los médicos se hacen a un lado, es un verdadero mito en la profesión, en la esperanza de que semejante celebridad pueda hacer algo.
Pero nada más ver al niño la eminencia exclama: “No puedo atenderlo, es mi hijo”. ¿Cómo es posible que la eminencia diga que es su hijo, si el padre del niño ha muerto en el accidente?
Muchos habrán pensado que se trata de un matrimonio gay, pero la respuesta es más sencilla: la eminencia médica es la madre del niño. ¿Cuántas personas hemos caído, inmediatamente, en ello?
EMINENCIA MASCULINA
Lamentablemente, sigue existiendo la idea de que cualquier eminencia tiene que ser un hombre. Y esto es así porque la historia no ha otorgado a las mujeres la importancia que tienen y tampoco les ha dado la oportunidad de estar presente en muchos campos, especialmente, en el de la ciencia en el que, aún hoy, es un hecho su baja representación en las disciplinas conocidas como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) o entre los laureados con el premio Nobel (sólo el 3% de los premios otorgados en Ciencia, Física, Medicina y Química han sido para una mujer) o en la dirección de grandes grupos de investigación….
NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : EPE.ES
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023
Apocalypse Now - La IA provocará el fin de la humanidad? - Cómo impactará en Catalunya?01st Jun 2023
Apocalypse Now? el CEO de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic aseguran que esta tecnología puede c...01st Jun 2023
Los 'hubs' tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año01st Jun 2023
Alerta mundial! La IA pot ser un "risc d'extinció" per als humans, alerten 350 científics.01st Jun 2023