Las oficinas de la corporación en la Avenida Diagonal se transforman y dedican más de 5,000 m2 a espacios compartidos y privados para facilitar el trabajo y fomentar el networking, el desarrollo y la generación de negocios.
La Cámara de Comercio de Barcelona lanza el HUB Cambra, un proyecto para fomentar el crecimiento, el progreso y el dinamismo empresarial en el centro de Barcelona. La iniciativa, que ha supuesto una transformación profunda de las oficinas centrales de la corporación para abrirla a las empresas, se basará en tres ejes: servicios de alto valor añadido, foros de participación y un concepto de edificio completamente diferente.
En los últimos meses, las oficinas centrales de la Cámara, ubicadas en la Avenida Diagonal de Barcelona, han sido reformadas para destinar más de 5,000 metros cuadrados a espacios de trabajo compartidos y privados que faciliten los encuentros entre empresas, la creación, el desarrollo de proyectos y la generación de nuevas iniciativas. De las diez plantas del edificio, seis formarán parte del proyecto HUB Cambra.
Además de estos espacios de trabajo que fomentan la colaboración, otro de los ejes estratégicos de esta iniciativa es brindar acceso a empresas, autónomos y emprendedores a una oferta de servicios de alto valor añadido para mejorar su competitividad. El espectro de estos servicios es amplio, desde internacionalización e innovación hasta financiamiento y estudios de viabilidad tecnológica, entre otros.
Finalmente, el proyecto HUB Cambra funcionará como una plataforma de espacios de participación que integrará programas de incubación, aceleración, crecimiento, foros de inversión, desafíos de innovación, etc., contribuyendo a generar oportunidades de crecimiento y alianzas para empresas y autónomos.
Un nuevo espacio de creación y colaboración en el corazón de Barcelona
El HUB Cambra reunirá en una ubicación privilegiada en el centro empresarial de Barcelona una amplia variedad de espacios polivalentes y flexibles con la última tecnología para facilitar oportunidades y competitividad para empresas y autónomos. Entre estas instalaciones se incluyen un coworking con espacios flexibles y fijos, oficinas privadas, 15 salas de videoconferencias individuales, 16 salas de reuniones y 8 salas para eventos.
Como infraestructura destinada a impulsar la conectividad y sinergias entre profesionales y a fomentar oportunidades de colaboración y negocios, el edificio también contará con otros espacios compartidos disponibles para los coworkers para facilitar el descanso y el networking, como terrazas y áreas de restauración. En este sentido, el edificio abrirá la planta 10 de la corporación como espacio de relación y contacto entre negocios y profesionales.
El nuevo edificio también estará adaptado a las nuevas formas de movilidad sostenible que ganan terreno en entornos urbanos y contará con un estacionamiento para patinetes y bicicletas plegables. Además, promoverá la eficiencia energética, el reciclaje y el consumo mínimo de papel.
Esto también te puede interesar
BNEW 2023: Barcelona Reflexiona Sobre el Futuro de la Micromovilidad03rd Oct 2023
Los CIOs Sienten la Presión de los CEOs para Implementar IA Generativa03rd Oct 2023
El Banco Central Europeo Crea el "Equipo Infinito" para Explorar Aplicaciones de IA Generativa03rd Oct 2023
¿Por Qué Silicon Valley es Tan Susceptible a Fraudes?03rd Oct 2023
El Mayor Hackeo de 2023: MOVEit y Sus Víctimas en Aumento03rd Oct 2023
La NASA Anuncia una Revolución Energética Gracias a la Inteligencia Artificial03rd Oct 2023