HYPER-REALITY from Keiichi Matsuda on Vimeo.
Las promesas que se hacen con relación a lo que podrá ser el Metaverso, los cambios que traerá a nuestra sociedad y los beneficios que podrá generar son amplios. Algunos expertos ven en el Metaverso una revolución del tamaño de la revolución móvil o aquella asociada al advenimiento y masificación del internet.
Pero si queremos que eso pase, si queremos que se materialicen esas promesas, no podemos cometer los mismos errores que cometimos con el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0. No podemos -no debemos- permitir que se utilice el mismo modelo del internet actual. Un modelo en el que la publicidad sea la base para el funcionamiento y la monetización de las experiencias de realidad mixta que poco a poco se irán tornando en habituales.
Lo peor de todo es que esta explosión de información, que sin duda alguna afectará (aún más) nuestra capacidad de concentración y de procesar información, es solo la punta del iceberg en un modelo de negocio que haría palidecer lo hecho hasta ahora por el complejo publicitario que ha fondeado la economía de la vigilancia, que registra cada click que damos, que analiza cada video que vemos y que hoy tiene tanta información de nosotros, de nuestros gustos e intereses que ya sus algoritmos nos pueden manipular sin que nos demos cuenta.
Meta (la dueña de Facebook) es una de las compañías que más le están apostando al metatarso, al punto de generar pérdidas de más de $2,800 millones de dólares trimestrales en su desarrollo. ¿Cómo piensa Meta sostener ese nuevo universo? Con publicidad.
En los últimos 12 meses la compañía ha recibido decenas de patentes asociadas al monitoreo y medición de signos vitales de los usuarios de su Metaverso; el movimiento de las pupilas, la posición y movimiento del cuerpo, su respiración y, en fin, una infinidad de información biométrica que entraría a complementar aquella de nuestros comportamientos digitales para crear una “persona” (aún) más detallada con el fin de poder hiper-personalizar el universo digital que nos rodea (y mostrarnos “mejor” publicidad).
A eso súmele una revelación hecha por TheMarkup.org esta semana: Facebook ha venido recibiendo información de pacientes que interactúan con los sitios web de clínicas y hospitales en Estados Unidos, incluso en las partes “seguras” de los portales en los que se requiere de un usuario y un password para acceder. …
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en TECHCETERA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023