Interfaz Cerebro-Ordenador: Un Avance Revolucionario para Devolver el Habla a Personas con Parálisis Grave

La conexión entre el cerebro y la máquina ha alcanzado un nuevo hito con el desarrollo de dos interfaces cerebro-ordenador que pueden descodificar la actividad cerebral en palabras con una rapidez y precisión sin precedentes. Estas interfaces han sido probadas en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y supervivientes de un ictus, demostrando su eficacia en la recuperación de la comunicación para personas con trastornos neurológicos.

|||||||||||||| Cómo afectará la IA al futuro digital de Catalunya? ||||||||||||||

La tecnología, desarrollada por investigadores de EE. UU., ha mostrado resultados prometedores en pruebas iniciales. Una de las interfaces fue capaz de descodificar 26 palabras clave de manera estable durante un largo periodo de tiempo. Esto es crucial para evitar que los usuarios tengan que recalibrar el dispositivo constantemente. Además, la tasa de error de palabras se redujo a un 4,9%, lo que representa un avance significativo en comparación con tecnologías anteriores.

La neuroprótesis desarrollada permitió una tasa media de 78 palabras por minuto, acercándose a la velocidad de una conversación natural. Los electrodos situados en la superficie del cerebro registran la actividad de decenas de miles de neuronas, lo que aumenta la precisión y la estabilidad del dispositivo. Los investigadores esperan tener un dispositivo clínicamente viable en los próximos 5 a 10 años, aunque aún necesitan validar la tecnología en más participantes.

En el futuro, este tipo de interfaces podrían cambiar drásticamente la vida de las personas con trastornos neurológicos, permitiéndoles realizar actividades cotidianas como ir de compras, acudir a citas, pedir comida, y mucho más, de una manera mucho más fluida y natural.

*** Información extractada del artículo original publicado en Nobbot.***

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio