¿Cómo puede la UE mejorar su posición mundial en el ámbito de la IA? En el pleno de mayo, el Parlamento votará varias propuestas para desarrollar la inteligencia artificial a largo plazo.
Después de 18 meses de recopilación de información sobre inteligencia artificial (IA), el informe de la comisión especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital (AIDA, por sus siglas en inglés) propone una hoja de ruta de la UE. Se trata de un enfoque integral para conseguir una posición común a largo plazo que destaque los valores y objetivos principales de la UE sobre la IA y continúe los actuales esfuerzos legislativos de la UE en este ámbito.
Según indica el informe, la UE se ha quedado atrás en el desarrollo, la investigación y la inversión en IA y tiene que redoblar sus esfuerzos, ya que la inteligencia artificial es clave para la transformación digital de la UE y seguirá teniendo un impacto cada vez mayor en la economía y la vida cotidiana.
Consulte los desafíos y las oportunidades de la IA.
Las normas, garantías y reglamentos de la UE deben garantizar que la IA aporte enormes beneficios a todos los ámbitos de la UE, desde la transición ecológica y la salud hasta la industria, la gestión pública, la agricultura y la productividad laboral.
El informe advierte que la UE debe actuar con rapidez para establecer normas claras basadas en sus propios valores, ya que de lo contrario las normas se conformarán en otro lugar.
¿Qué propone el informe sobre inteligencia artificial?
Un entorno normativo favorable, que incluya una legislación dinámica y una gobernanza moderna, ya que la actual legislación nacional y de la UE está fragmentada, es lenta y no ofrece seguridad jurídica. Para apoyar la innovación y evitar la carga normativa, solo las aplicaciones de alto riesgo de la IA deberían estar estrictamente reguladas.
Como las tecnologías de IA dependen de los datos disponibles, es necesario revisar y ampliar el intercambio de datos en la UE. La plena integración y armonización del mercado único digital de la UE ayudará al intercambio transfronterizo y a la innovación.
Descubra por qué es importante la nueva ley de intercambio de datos de la UE.
Los eurodiputados afirman que hay que reforzar la infraestructura digital, garantizando el acceso a los servicios a todos los ciudadanos. Consideran que debe apoyarse el despliegue de la banda ancha, la fibra y la 5G, y que las tecnologías emergentes clave, como la computación cuántica, deben ser una prioridad.
La UE debe apoyar la adquisición de competencias de IA para que las personas tengan las habilidades necesarias para la vida y el trabajo. Esto también ayudará a generar confianza en la tecnología, fomentar la innovación y, mediante el apoyo a los centros de excelencia y a los expertos de la UE, evitar la fuga de cerebros, señala el informe.
También hay que abordar los aspectos militares y de seguridad de la IA. Según el informe, la UE debe cooperar a nivel internacional con socios afines para promover su visión enfocada a las personas y al valor de la UE.
Más información sobre el informe y la comisión sobre inteligencia artificial.
Esta noticia se publicó originalmente en: PARLAMENTO EUROPEO
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023