Inteligencia Artificial en China: Entre la Innovación y la Censura

El gigante tecnológico chino Baidu ha lanzado al público su aplicación de inteligencia artificial llamada Ernie, como respuesta a ChatGPT de OpenAI, que está prohibido en China. Esta aplicación es parte de un esfuerzo más amplio por parte de diversas compañías chinas para avanzar en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, el gobierno chino ha establecido ciertas restricciones; las aplicaciones deben adherirse a los «valores esenciales del socialismo» y evitar cualquier amenaza a la seguridad nacional.

Ernie ha sido diseñado para responder preguntas del público, pero su capacidad para hacerlo está limitada por la censura gubernamental. Por ejemplo, cuando se le pregunta sobre la represión en la Plaza de Tiananmen en 1989, Ernie simplemente responde con un «cambio de tema». Esto muestra cómo la inteligencia artificial en China está estrechamente controlada por el estado.

Además de Ernie, otras compañías chinas como SenseTime, Baichuan Intelligent Technology y Zhipu han lanzado sus propias aplicaciones de IA. Estas aplicaciones están destinadas principalmente a usuarios en sectores tecnológicos y no para la búsqueda de conocimiento social o histórico. El gobierno chino también exige a los desarrolladores de IA que envíen documentación sobre los algoritmos que impulsan sus programas, especialmente si estos podrían influir en la opinión pública.

El lanzamiento de Ernie y aplicaciones similares representa un paso significativo para China en el ámbito de la inteligencia artificial. Sin embargo, la censura y el control gubernamental plantean preguntas sobre la verdadera «inteligencia» de estas aplicaciones. En un mundo donde la IA se está convirtiendo en una parte integral de la vida cotidiana, el caso de China sirve como un recordatorio de cómo la tecnología puede ser tanto una herramienta de avance como de restricción.

*** Información extraída del artículo original publicado en CCMA ***

||||| Cómo la IA afectará al futuro digital de Catalunya |||||

.
.
.
.
.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio