El Gobierno y el grupo de EE.UU. invertirán 400 millones en diez años
Intel ha elegido Barcelona para abrir un laboratorio pionero de diseño de microchips. El grupo estadounidense ha alcanzado un acuerdo con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para abrir en sus instalaciones el centro de microprocesadores.
La inversión para poner en marcha el proyecto será de 400 millones de euros, desembolsados de forma anual durante 10 años. “Cada año, el laboratorio captará 40 millones de euros. La mitad será aportada por Intel y la otra mitad por el Gobierno”, asegura a este diario Mateo Valero, director del BSC-CNS.
La inversión del Gobierno, que alcanzará 200 millones de euros, se enmarca en la aprobación del Perte de microelectrónica, aprobado ayer con una dotación de 12.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación. El laboratorio de microchips es sin duda uno de los proyectos estrella de este plan. Lo reconoció ayer en un tuit el presidente Pedro Sánchez, reunido con altos directivos de Intel en el foro de Davos: “Gracias Pat Gelsinger [consejero delegado de Intel] por elegir España para el laboratorio pionero de procesadores RISC-V”.
Según Valero, el laboratorio se pondrá en marcha de forma inminente con la contratación inicial de 300 trabajadores y la previsión de ampliar el equipo en el medio plazo.
Acuerdo con el Barcelona Supercomputing Center para utilizar sus instalaciones
Las instalaciones se ubicarán en el edificio Nexus II, dentro del recinto del Campus Nord de la Universitat Politènica de Catalunya, un espacio que estaba desocupado desde que el año pasado el BSC-CNS se trasladó a unas nuevas instalaciones en el mismo recinto…
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en LA VANGUARDIA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023