Influencers en la era de la IA: Innovar o morir
FOTO: MEDIUM

En el dinámico mundo de la economía de creadores, liderado por influencers en redes sociales, se observa una evolución significativa. Los influencers, que deben mantener presencia en múltiples plataformas como Instagram, Twitter, TikTok y YouTube, a menudo ven cómo estas plataformas monetizan su contenido sin proporcionar una participación justa en los ingresos. Esto ha llevado al surgimiento de plataformas como Patreon y OnlyFans, que ofrecen herramientas para monetizar y comunicarse con sus seguidores. Sin embargo, estas plataformas presentan deficiencias notables, como la falta de personalización y limitadas opciones de descubrimiento para los usuarios, lo que perpetúa un sistema donde solo los influencers más grandes se benefician significativamente.

Ante estos desafíos, surge una oportunidad para los influencers puramente virtuales, impulsados por la IA, de capturar una porción considerable del mercado. En Twitter, por ejemplo, hay hilos con influencers generados por IA que acumulan cientos de miles de seguidores, con un puñado de programadores detrás creando contenido atractivo. Empresas como Replika y Character AI atraen a millones de usuarios que pasan horas interactuando con avatares, lo que sugiere que la era de los modelos tradicionales de Patreon y OnlyFans podría estar llegando a su fin.

En respuesta a esta crisis existencial para los influencers humanos, que se preguntan cómo pueden competir con la perfección y disponibilidad 24/7 de la IA, surge MyCompanions.AI. Esta plataforma busca ser el copiloto de influencers, combinando la potencia de la tecnología de IA con comportamientos y experiencias humanas reales y naturales. El objetivo es ayudar a los influencers a conocer nuevos fans potenciales y a profundizar la relación con los ya existentes en un entorno uno a uno, donde los mensajes se personalizan cada vez más a medida que la plataforma aprende sobre los seguidores.

Para los fans, MyCompanions.AI promete una experiencia personalizada y constante, ayudándoles a descubrir nuevos influencers con intereses afines. Para las marcas, la plataforma ofrece una experiencia en producto mucho más personalizada, donde los influencers pueden hablar naturalmente de sus marcas favoritas mientras se recopila una gran cantidad de datos sobre cómo los fans interactúan con la marca.

MyCompanions.AI se distingue por innovaciones como una memoria conversacional sólida, automatización multimodal y juegos de rol personalizados, que ofrecen a los usuarios una experiencia tipo «elige tu propia aventura». A pesar de las críticas que argumentan que la industria de los compañeros de IA podría impedir las relaciones personales genuinas, la plataforma sostiene que los compañeros de IA pueden proporcionar apoyo emocional y mejorar las habilidades de comunicación en la vida real.

Mirando hacia el futuro, MyCompanions.AI se enfoca en incorporar una gama diversa de influencers y en alcanzar a más seguidores, además de establecer asociaciones con marcas que deseen promocionar la plataforma como un medio para llegar a más fans. La plataforma invita a la retroalimentación sobre el espacio de los compañeros de IA y se puede encontrar en su sitio web, Twitter e Instagram.

En resumen El artículo de Medium explora cómo la IA está transformando la economía de creadores, desafiando a los influencers a innovar frente a la competencia de avatares virtuales y presentando MyCompanions.AI como una solución para mejorar la interacción entre influencers y seguidores.

*** Información extraída del artículo original: [Influencers in the age of AI: Innovate or Die], publicado en Medium***.

. . . .

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio