El pasado mes de septiembre China prohibió todo tipo de operaciones con criptomonedas, y parece que el próximo país en seguir esa senda pasa a ser la India, con una normativa que podría entrar en vigor a comienzos del próximo año.
Tras prohibir las criptomonedas, China presentó su propia divisa digital oficial, algo que podría suceder también en India
Desde instancias gubernamentales se esgrimen distintos argumentos para apoyar esta prohibición. Uno de ellos es la facilidad (dado el anonimato asociado a las criptomonedas) de que estos activos digitales sirvan para blanqueo de capitales y para financiar actividades delictivas.
Otro sería el elevado riesgo para la economía de quienes están invirtiendo en este tipo de activos digitales, de gran volatilidad y susceptibles de esquilmar a quienes confíen sus ahorros en productos financieros que no están respaldados por la actividad de empresas (como las acciones) o por los propios estados (como las obligaciones).
En este sentido se ha llamado la atención desde el Gobierno a la amplia campaña publicitaria sobre las actividades relacionadas con las criptomonedas que se está desarrollando en el país, valiéndose de populares rostros procedentes de la exitosa industria cinematográfica local, que estarían influenciando a extensas capas de la sociedad.
A partir del 29 de noviembre se retoma la actividad en el parlamento indio y desde entonces comenzará la negociación y tramitación de una normativa impulsada desde el Gobierno del país y que se pretende quede aprobada en enero. A partir de ese momento, y si la regulación se mantiene en los términos anunciados, quedaría prohibido tanto el minado (proceso de «generación» de criptomonedas) como cualquier tipo de negociación u operación con monedas digitales.
Parece que sólo habría dos salvedades a esta prohibición: el Estado indio dispondría de su propia criptodivisa oficial, respaldada por el banco central del país, que sí quedaría autorizado, y de manera excepcional y cumpliendo determinados requisitos que aún no han sido concretados, podría autorizarse a determinadas empresas que pudieran efectuar ciertas operaciones con criptomonedas, siempre cumpliendo unos requisitos que se antoja serán estrictos y exigentes.
Noticia publicada originalmente en: trecebits
Esto también te puede interesar
Cómo Usar Gemini, la Nueva IA de Google en el Chatbot Bard08th Dic 2023
Investigación BBC: las apps de préstamos instantáneos que les roban información privada a sus client...07th Dic 2023
Eduard Aibar, filósofo de la ciencia: “Hay un movimiento contra la exposición de los niños a los móv...07th Dic 2023
Google presenta "Gemini" como su respuesta a GPT-4 de OpenAI, su modelo de IA más capaz07th Dic 2023
Google Anuncia el Sistema de IA "Gemini" Tras las Turbulencias en OpenAI07th Dic 2023
La Ciencia Logra Ocultar Códigos Secretos en Diamantes utilizando Láseres Espaciales07th Dic 2023