IA / Qué son los algoritmos «de caja negra» y por qué se han convertido en un problema urgente por resolver

Se puede decir que vivimos gobernados por algoritmos. En realidad, han existido siempre, pero la tecnología ha hecho que ahora sean decisivos en cada segundo de nuestra vida y decidan cada paso que damos. En esencia, un algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas que dan lugar a una solución. En ellos, los pasos deben estar muy claros. Si no es así, hablamos de poesía o de otra cosa.

Los algoritmos más famosos y omnipresentes que conocemos son los de Google, diseñados para bucear en décimas de segundo por millones y millones de páginas web y mostrarnos el resultado y la información más interesante. Sin embargo, hoy los algoritmos ayudan a los bancos a decidir si nos dan una hipoteca, a los coches a llevarnos por una ruta determinada o a un ecommerce a ofrecernos el libro o el vuelo de avión que, en teoría, más feliz nos va a hacer.

El problema es que la complejidad creciente de la tecnología está haciendo que, según los expertos, se conviertan en “una caja negra”. Sabemos lo que metemos en ella, también lo que produce, pero no tenemos ni idea de cómo funciona su interior, qué parámetros usa para darnos lo que creemos que es el mejor resultado. El famoso PageRank de Google es un buen ejemplo de ello. El algoritmo que clasifica por importancia a las páginas de internet y nos las da en un orden que casi nadie discute en realidad es un perfecto desconocido. Y eso a pesar de que el rendimiento de millones de empresas y personas son medidos cada día en función de tan misteriosa fórmula….

SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : noBBOT

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio