China ha adelantado a Estados Unidos en la carrera de la inteligencia artificial, la clave para la aceleración del desarrollo tecnológico en todas las industrias y disciplinas científicas
Y no lo dice el gobierno chino sino la Universidad de Stanford.
China ha superado a Estados Unidos y se coloca como primera potencia mundial del desarrollo del que es ya el principal motor tecnológico del planeta: la inteligencia artificial. Y no lo dice el gobierno chino sino la Universidad de Stanford.
La diferencia se incrementa observando el número de estudios publicados en diarios científicos, como apunta el diario económico japonés Nikkei: el centro de estudios británico Clarivate ha contabilizado que China ha publicado 240.000 trabajos de investigación desde 2012 hasta ahora. Estados Unidos, 150.000. Y no son morralla, aseguran. Según esa organización, los desarrollos chinos son excelentes en multitud de campos, incluyendo el reconocimiento y la generación de imágenes.
vidar que China lleva años enfocándose en el uso de esta tecnología para aplicaciones prácticas, como la vasta red de cámaras de alta definición para el seguimiento de personas por todas sus ciudades. Según apuntan los expertos en la materia, una de las claves del vertiginoso avance chino está en la cantidad de dispositivos conectados que tiene este país asiático. Esto genera una cantidad increíble de datos que son usados para entrenar a sus inteligencias artificiales.
Sólo ante el peligro
El dominio chino se está empezando a acrecentar, hasta el punto de que el gobierno de los Estados Unidos ha decidido inyectar 1.500 millones en un sector que es estratégico para el desarrollo tecnológico mundial. Pero, como apunta el ex-CEO de Google Eric Schmidt, la situación es tan mala que EE.UU. necesita a Japón y Corea del Sur para poder contrarrestar el poder de la IA china.
China, mientras tanto, tiene un plan nacional de desarrollo de la inteligencia artificial en marcha desde 2017, inyectando miles de millones en decenas de universidades punteras que van desde la Tsinghua University hasta la Shanghai Jiao Tong University y la Academia de la IA de Pekín…
sigue leyendo la noticia original en El Confidencial
Esto también te puede interesar
- L’ecosistema d’start-ups de Barcelona en perill
- España / El Gobierno ha puesto en marcha un Consejo Asesor Digital Joven
- La TechnoWeek, promoguda per l’ICCUB, arrenca a Barcelona
- A FONDO: BBC / Las 3 etapas de la Inteligencia Artificial: en cuál estamos y por qué muchos piensan ...
- Un evento exclusivo y diferente centrado en la IA en Cataluña
- WOMENTECH23 · La Dona i les TIC amb Rosa Cuscó