Comienza el Mobile World Congress menos concurrido y más esperado
El congreso mundial de móviles reunirá en Barcelona solo a 35.000 personas, pero su celebración marca el inicio de la recuperación
Cuando la pandemia de covid 19 todavía parecía algo lejano que no llegaría nunca, la cancelación del Mobile World Congress 2020 fue el termómetro que empezó a dar señales de que, efectivamente, el virus iba a venir para quedarse un buen tiempo. A partir de su suspensión todo empezó a cerrar y se fueron sucediendo las medidas restrictivas hasta llegar a una nueva realidad marcada por el confinamiento, la mascarilla y la distancia social. Casi un año y medio después, y con la vacunación como rampa de salida de la pandemia, el Mobile vuelve a celebrarse a partir de este domingo, en una versión muy reducida —no se esperan más de 35.000 asistentes— pero con una fuerte carga simbólica: quiere ser el termómetro, esta vez, de que las cosas empiezan a andar y la economía se reactiva.
John Hoffman, consejero delegado de GSMA, la patronal de la industria del móvil organizadora del congreso, se mostró optimista el viernes en un acto previo al evento. “Abrir las puertas y que la gente entre, ese es el éxito de este año: demostrar al mundo que la sociedad, los negocios y la vida están de vuelta”, expresó. Para la patronal una nueva cancelación hubiera sido catastrófica, ya que buena parte de sus ingresos dependen de este congreso.
En esta ocasión algunas empresas estarán solo conectadas virtualmente y no habrá grandes presentaciones de móviles como en otras. Los debates se centrarán en tecnología 5G, en el internet de las cosas o en conectividad y movilidad. Esteve Almirall es profesor en Esade y dará una conferencia en el salón 4YFN (un evento paralelo al Mobile dedicado a empresas emergentes) sobre el incremento de la conectividad tras la pandemia. “Este Mobile es muy complicado de celebrar. La presencialidad es casi imposible de superar por la versión online. Para los negocios es muy importante estar en…