El momento ha llegado, tras una suspensión y una edición prácticamente virtual, regresa el Mobile World Congress a Barcelona, con la expectativa de ir recuperando terreno a la adversidad. Los expertos vaticinan que aunque no habrá muchas novedades de productos, las marcas darán a conocer sus potentes avances en redes y conectividad, digitalización, inteligencia artificial y creación de empresas tecnológicas, terrenos estos en los que el obligado confinamiento a hecho hallar nuevas e interesantes soluciones para la vida laboral y cotidiana.
Aunque algunas firmas mantendrán una discreta presencia virtual, desde hoy y hasta el 3 de marzo, representantes de la innovación tecnológica darán a conocer las líneas del futuro escenario que se dibuja en el horizonte. Más de 1.000 conferenciantes, representantes de 150 países, bajo el lema Connectivity Unleashed (conectividad desatada), protagonizan el mayor encuentro empresarial de la industria de las telecomunicaciones.
La implantación de las redes 5G se acelera en todo el territorio, mejorando la conectividad entre usuarios y dispositivos avanzados. Las posibilidades que ofrecen los terminales, la magnitud de los entornos inteligentes y de las aplicaciones disponibles son muy superiores. En este escenario se avanzará ya el 6G, que aportará más ancho de banda, menos latencia y más conectividad. Es decir, mejorará lo que parecía excelente y presentará características aún desconocidas.
Móviles de película
Este congreso que hoy comienza, traerá móviles plegables que mejoran de manera muy notable la resistencia de la pantalla, así como la visualización en la zona de pliegue. Otra característica común es la dotación de cámaras de foto de alta gama, en muchos casos fruto de la colaboración con los grandes de la fotografía. Procesadores más potentes, mejoras en la carga y las baterías, y la generalización de la compatibilidad 5G, es la tendencia.
Metaverso, más allá de la realidad
Mark Zuckerberg piensa que el metaverso es la nueva versión de internet, una plataforma que será cada vez más común para simular presencia, conocer gente y vivir experiencias. Un mundo en el que la realidad física y virtual se mezclarán para crear espacios en los que los usuarios podrán comunicarse y compartir sus deseos de una manera complementaria a la de la realidad.
Esta será una nueva tendencia que algunas empresas como Telefónica explicaran en el MWC.
Esto también te puede interesar
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023
El Govern destina este año 6 millones de euros a proyectos de cambio estratégico en las empresas22nd Sep 2023
Terrassa se postula como ciudad catalana de la Innovación Tecnológica para las empresas22nd Sep 2023
Clones de 'influencers' chinos creados por IA emiten en directo 24 horas los 7 días de la semana22nd Sep 2023
El 3Digital Manufacturing Lab impulsará la impresión en tres dimensiones desde Girona22nd Sep 2023