La compañía reacciona al éxito de ChatGPT, que Microsoft ha incorporado a su software, con su propia versión de chatbot conversacional
El éxito del robot conversacional ChatGPT está obligando a las grandes tecnológicas a reaccionar. Los usuarios le han cogido el gusto a hablar con una máquina que, aparentemente, entiende lo que se le dice y responde en consecuencia. Nadie quiere perderse el tren de la inteligencia artificial generativa, que es como se conoce la tecnología que hace posible estos chatbots. Si Microsoft anunció hace dos semanas la inversión de 10.000 millones en OpenAI, la empresa que ha desarrollado ChatGPT (de la que ya era socia), Google movió ficha ayer presentando Bard, su propio chatbot inteligente.
La herramienta, que por el momento está en fase de pruebas, tiene un funcionamiento muy similar al de ChatGPT, aunque sus impulsores dicen que es más potente y fiable. “Bard toma información de internet y la emplea para ofrecer respuestas actuales y de alta calidad. Puede servir para saciar la curiosidad o para dar rienda suelta a la creatividad. Puede emplearse para explicarle a un niño de 9 años los últimos descubrimientos del telescopio espacial James Webb o para aprender cosas sobre los mejores goleadores del panorama futbolístico actual y crear después rutinas de entrenamiento que te ayuden a mejorar tus habilidades”, explicó ayer el consejero delegado de la compañía, Sundar Pichai, en un comunicado.
Bard es una versión de bolsillo de LaMDA (acrónimo de modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo), uno de los proyectos de modelos lingüísticos más avanzados de Google. Presentada hace dos años, LaMDA acaparó titulares de la prensa internacional el verano pasado, cuando el ingeniero Blake Lemoine, a quien se le encargó revisar el poso ético de las respuestas que daba el robot, dijo que, en su opinión, esa inteligencia artificial había cobrado conciencia….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : EL PAÍS
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El Gobierno destina cerca de 14 millones de euros a proyectos de investigación en colaboración inter...21st Mar 2023
La caída en desgracia del metaverso / ¿Qué fue del metaverso?21st Mar 2023
La comisaría virtual de los mossos: una 'app'21st Mar 2023
Las nuevas guerras por el dominio de la IA: Microsoft vs. Google21st Mar 2023
Tech & Play Festival de Tecnologia amb Eduard Martín20th Mar 2023
Inteligencia Artificial generativa: la evolución de la IA para convertirse en creadora20th Mar 2023