La nueva versión GA4 da paso a una nueva forma de examinar el comportamiento de los internautas y la apuesta por mayor privacidad
Google Analytics, la herramienta de análisis de sitios web más usada en el mundo, deja en segundo plano las ‘cookies’ con su versión GA4, en la que una nueva forma de examinar el comportamiento de los internautas y la apuesta por mayor privacidad apuntan a revolucionar las estrategias de publicidad digital.
La nueva versión llega en un momento clave dadas las nuevas necesidades y exigencias de un mercado digital creciente, explicaron Gabriel Barrios, líder de Datos y Análisis de MRM Chile, que forma parte de la red global de agencias de publicidad McCann Worldgroup, y Deb Slabodsky, jefa de Datos de Medición y Privacidad de Google para Hispanoamérica.
GA4 sustituirá a Universal Analytics, una versión que funciona desde abril de 2014 y que, según la consultora sobre uso de tecnologías en internet W3TECHS, es usada por el 56,7 % de todos los sitios webs del mundo, lo que representa una cuota de mercado de herramientas de análisis de tráfico del 86,1 %.
“Ese nuevo mercado demanda más inteligencia digital y precisión. Y las cifras lo avalan: el ámbito de análisis web se duplicará en los próximos tres años, hasta los 7.000 millones de dólares en 2026″, destacó Barrios.
“Cookies’, anonimato IP y privacidad
Google Analytics 4 (GA4), cuya fecha límite de adopción es el 1 de julio, “es una plataforma ‘online’ que permite a compañías e individuos medir y analizar el tráfico y la interacción de los internautas con un sitio web y/o una aplicación móvil”, afirmó Slabodsky, quien subrayó que el aprendizaje automático ayudará a responder a una necesidad actual de todas las personas: preservar su privacidad.
La vocera de Google mencionó que el GA4 incluye “nuevos controles de privacidad” que permitirán a los sitios web personalizar los datos que recopilan y minimizar el alcance de información de los usuarios….
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : EL PERIODICO
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El Gobierno destina cerca de 14 millones de euros a proyectos de investigación en colaboración inter...21st Mar 2023
La caída en desgracia del metaverso / ¿Qué fue del metaverso?21st Mar 2023
La comisaría virtual de los mossos: una 'app'21st Mar 2023
Las nuevas guerras por el dominio de la IA: Microsoft vs. Google21st Mar 2023
Tech & Play Festival de Tecnologia amb Eduard Martín20th Mar 2023
Inteligencia Artificial generativa: la evolución de la IA para convertirse en creadora20th Mar 2023