La Inteligencia Artificial General (IAG), un tema candente y controvertido en el mundo tecnológico, ha sido objeto de un esfuerzo significativo por parte de Google DeepMind para definirlo más claramente. La IAG se refiere usualmente a una IA que iguala o supera las capacidades humanas en diversas tareas. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre su significado preciso ha sido un problema persistente. Para abordar esto, Google DeepMind ha publicado un artículo que no solo ofrece una nueva definición de IAG sino también una taxonomía completa.
El equipo de Google DeepMind basó su nueva definición en las características comunes y esenciales de las definiciones existentes de IAG. Ellos han delineado cinco niveles ascendentes de IAG: emergente, competente, experto, virtuoso, y sobrehumano. El nivel más alto, sobrehumano, implica realizar una gama más amplia de tareas mejor que cualquier humano, incluyendo aquellas que los humanos no pueden realizar, como decodificar pensamientos ajenos, predecir eventos futuros y comunicarse con animales. Hasta ahora, no se ha alcanzado un nivel superior al de IAG emergente.
Shane Legg, cofundador de DeepMind, y Meredith Ringel Morris, científica principal en Google DeepMind, destacaron la importancia de tener una definición más precisa de IAG, especialmente dado su creciente enfoque en discusiones tecnológicas y políticas. En el pasado, la IAG era considerada una idea vaga o incluso un pensamiento mágico, pero recientemente ha ganado atención con el avance de los modelos generativos.
Los investigadores de DeepMind afirman que una IAG debe ser tanto de propósito general como de alto rendimiento. Además, señalan que una IAG no solo debe ser capaz de realizar tareas, sino también de aprender a hacerlas, evaluar su rendimiento y pedir ayuda cuando sea necesario. Importa más lo que puede hacer una IAG que cómo lo hace. Sin embargo, el funcionamiento subyacente de una IAG sigue siendo un área de investigación y desarrollo.
El equipo también aclara que la IAG no implica autonomía y sugiere que futuras IAG deberían ser evaluadas de manera continua, no solo a través de pruebas puntuales. Finalmente, la discusión aborda la cuestión ética y práctica sobre por qué deberíamos construir una IAG, con algunos expertos, como Timnit Gebru, cuestionando la viabilidad y la necesidad de tales sistemas.
En resumen Google DeepMind ha proporcionado una nueva definición y taxonomía para la Inteligencia Artificial General, abordando la confusión existente sobre su significado y enfocándose en sus capacidades más que en su funcionamiento. Esta iniciativa busca aclarar y guiar el desarrollo futuro de la IA.
*** Información extraída del artículo original: Mientras todos hablan de la IA, Google DeepMind quiere definir qué es la inteligencia artificial general, publicado en MIT Technology Review en español***
. . . .
Esto también te puede interesar
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023
Arranca la segunda edición del Deep Tech Summit con 2.000 visitantes y nueva ubicación29th Nov 2023
Por qué deberías apostar tu carrera profesional hacia la inteligencia artificial29th Nov 2023
Jesús Herrero Nuevo Director General de Red.es29th Nov 2023
El Gobierno Facilita que las Empresas Catalanas Capten 240 Millones de Euros de los Fondos Next Gene...29th Nov 2023
¿Está la Tecnología Dañando Nuestros Cerebros?29th Nov 2023