• El presidente de CaixaBank ha participado en la inauguración del seminario ‘Protección de los derechos en la sociedad digital. La ética en la tecnología’, organizado por Liga Europea de Cooperación Económica (LECE) y la Fundación Gabeiras.
• Ha abogado por “situar a los clientes en el centro de control de sus datos, como propietarios de los mismos.
• Debido a ello, la “aplicación de la tecnología también tiene límites, y estos vienen marcados por la seguridad, el respeto a la privacidad y a la libertad individual”. “Son los principios que nos deben guiar”, ha subrayado.
El presidente de CaixaBank ha señalado que “la tecnología no debe ser un fin en sí mismo. Es un medio para mejorar nuestra sociedad. Es el uso que le demos lo que realmente marcará la diferencia”. Debido a ello, la “aplicación de la tecnología también tiene límites, y estos vienen marcados por la seguridad, el respeto a la privacidad y a la libertad individual”. “Son los principios que nos deben guiar”, ha subrayado.
Goirigolzarri ha intervenido en la apertura del seminario ‘Protección de los derechos en la sociedad digital. La ética en la tecnología’, organizado por Liga Europea de Cooperación Económica (LECE) y la Fundación Gabeiras, que ha tenido lugar esta mañana en CaixaForum Madrid.
Goirigolzarri ha abogado por situar a los clientes “en el centro del control de sus datos, como propietarios de los mismos”, a la vez que defiende que las organizaciones consumidoras y generadoras de datos deben “seguir unos estrictos principios éticos” en el actual proceso de transformación y desarrollo tecnológico que están viviendo nuestras economías y sociedades.
“La tecnología es una gran palanca con la que contamos para construir un futuro más sostenible y responsable”, pero “desde CaixaBank entendemos que la aplicación de la tecnología se convierte en una ventaja competitiva sólo si se pone al servicio del ciudadano, de las personas, mejorando su experiencia y facilitándole la vida”, ha afirmado Goirigolzarri.
El presidente de CaixaBank ha subrayado que el desarrollo tecnológico en el que estamos inmersos es una gran palanca de transformación, pero que “también plantea retos muy relevantes”. Entre ellos ha citado la desigualdad que, en términos de equidad, plantea cualquier innovación en sus primeros momentos. En este sentido, se ha referido al impacto que puede suponer “la brecha digital para los países y las personas”.
En segundo reto al que ha hecho referencia Goirigolzarri es el de los derechos humanos, “aspecto complejo pero clave”. En este sentido, ha afirmado que “las alertas saltan cuando la utilización masiva de datos y su monetización nos está llevando en muchas ocasiones a obviar que los datos, especialmente cuando son personales, han de estar protegidos por el derecho a la privacidad”. Todo ello es “especialmente relevante en la situación actual de apertura de transmisión de datos, que provoca en muchas ocasiones que los usuarios desconozcan cómo son tratados, gestionados e, incluso, intercambiados o vendidos sus datos personales”.
El tercer reto, según Goirigolzarri, es el de evitar situaciones de discriminación derivadas del uso de las nuevas tecnologías a la hora de realizar predicciones sobre ámbitos personales, como son inclinaciones de comportamiento, personalidad o aspectos íntimos de las personas. Por ello, “debemos asegurarnos de la aplicación de criterios que eviten sesgos discriminatorios en el diseño y aplicación de algoritmos”.
Esta noticia se publicó originalmente en: CAIXA BANK
Esto también te puede interesar
Hoy en la Torre Telefónica de Barcelona Tendrá Lugar una Mesa Redonda sobre el Futuro Digital de Cat...28th Sep 2023
España se mantiene a la cabeza de las principales economías de la Unión Europea en digitalización y ...28th Sep 2023
Meta Quest 3: así son las nuevas gafas inmersivas que llevan la realidad mixta al consumidor general...28th Sep 2023
Tecnología, cultura y ética: los ejes para integrar la IA generativa en la empresa28th Sep 2023
Las diez innovaciones de Google en inteligencia artificial que marcan la pauta28th Sep 2023
Generación Z: una adolescencia marcada por micronichos y referentes pixelados28th Sep 2023