Saltar al contenido

Francia prohibe Office 365 en sus ministerios

Francia ha prohibido Office 365 en sus ministerios: temen que Microsoft tenga que compartir datos con el Gobierno de EE.UU

El director de la ‘Direction interministérielle du numérique’, es decir, el departamento de sistemas de la información del estado francés, ha prohibido a los ministros del país el uso de Microsoft 365 (antes Office 365). Esto es de acuerdo a una circular interna a la que ha tenido acceso Acteurs Publique.

Con las directrices que hay impuestos, sí se puede usar el software de Office pero no los programas en la nube. De acuerdo con el documento, el problema es que Microsoft 365 “no cumple con la doctrina de la nube en el centro” o Cloud au Centre.

En Francia, la adopción de la doctrina de la “Nube en el centro” tiene como máxima que el Gobierno requiere de una “revisión sustancial de la arquitectura de aplicaciones existentes” en la nube con el objetivo de cumplir con la seguridad informática y “la protección de los datos de los ciudadanos y las empresas”.

Con esto, las instituciones parisinas temen que las leyes de Estados Unidos para con las empresas originarias del país, pueda ir contra esta protección de datos. Esta carta es del 15 de septiembre pasado, aunque acaba de filtrarse.

Normativa frente a la Cloud Act de Estados Unidos

Con estas directrices sobre la mano, hay que comprender qué es la Cloud Act de Estados Unidos. La “Ley Aclaratoria del Uso Legal de Datos en el Extranjero” (así es el nombre completo de la norma) permite al gobierno de Washington acceder a cualquier dato que esté hospedado en cualquier proveedor americano. Deben alegarse motivos de seguridad nacional y un juez tiene que aprobar que esta petición sea correcta.

Las autoridades de Estados Unidos, desde la policía local a las agencias federales, tienen el derecho de pedir a las empresas del sector tecnológico datos de usuarios y de empresas que ellos manejen. Esos datos pueden estar guardados tanto en nubes del país norteamericano, como en nubes de empresas de ese país que estén situadas en países extranjeros.

Por ello, las autoridades francesas permiten a los ministros usar los programas offline, pero no los que están alojados en la nube de Microsoft: porque las autoridades de Estados Unidos pueden tener derecho a acceder a esos documentos si alegan seguridad de su país. El gobierno francés teme que Microsoft 365, alojado en Azure, pueda suponer una fuga de datos.

El director interministerial explica en la carta que “las soluciones colaborativas, ofimáticas y de mensajería que se ofrecen a los funcionarios públicos se enmarcan en sistemas de manejo de datos sensibles“. Si los ministros quieren usar programas en la nube hay alternativas europeas que se enmarcan dentro de la regulación de la UE y de Francia. Por tanto, de acuerdo con la carta emitida, los ministerios podrán utilizar la nube interna nacional o las soluciones que hayan recibido la etiqueta ‘SecNumCloud’, emitida por la…

Sigue leyendo la noticia original en: Genbeta

Facebook
Twitter
LinkedIn