Desde que se impulsó el programa BcnFemTech, en abril del 2021, un total de 72 mujeres en situación de vulnerabilidad han sido formadas en programación y desarrollo web para combatir la brecha salarial y promover la inserción laboral de las mujeres en el sector tecnológico. Con una media de edad de 37 años y sin estudios previos en tecnología, mediante el programa, en las tres primeras ediciones se ha alcanzado una inserción laboral del 72 % de las participantes.
En Barcelona hay 77.000 personas que trabajan en las TIC, y solo el 26 % de los profesionales son mujeres. La demanda de profesionales digitales ha aumentado un 80 %, mientras que la oferta de profesionales disponibles solo ha crecido un 23 %.
Como respuesta a esta demanda y a la falta de mujeres en el sector tecnológico, se impulsó, en colaboración con Barcelona Activa, Endesa, Factoría F5 y la Fundación Formación y Trabajo, el programa BcnFemTech con el objetivo de generar oportunidades económicas para las mujeres más vulnerables en uno de los sectores punteros y con más crecimiento de la ciudad.
Dos nuevas ediciones en noviembre
A mediados de setiembre se iniciará la selección de 50 mujeres para las dos nuevas ediciones, la quinta y la sexta, que empezarán en noviembre, y que tendrán lugar gracias a los fondos Amunt, que promueven la implementación de un modelo de inclusión sociolaboral dirigido a 1.000 personas beneficiarias del ingreso mínimo vital (IMV) de la ciudad.
Un programa para dar proyección a las mujeres desempleadas de larga duración o con trabajos precarios
El perfil de las mujeres incluye 16 nacionalidades diferentes (el 48 %, de nacionalidad española), con una media de edad de 37 años, en una franja de 18 a 62. Hay una gran diferencia entre el nivel de estudios de las participantes, ya que hay mujeres que no habían acabado la secundaria y mujeres con estudios universitarios no convalidados en el Estado español.
Con respecto a su situación previa, las participantes son mujeres en situación de paro de larga duración o trabajo en la economía sumergida o trabajos temporales, parciales y precarios.
El programa formativo BcnFemTech ofrece 850 horas de capacitación para mujeres derivadas de los servicios sociales, esencialmente del programa Làbora, de los servicios de inclusión de Barcelona Activa, del Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA), de los Puntos de Información y Atención a las Mujeres (PIAD) o del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD), entre otros….
(Recorte de prensa)
El original de esta noticia se ha publicado en AJUNTAMENT
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Apocalypse Now - La IA provocará el fin de la humanidad? - Cómo impactará en Catalunya?01st Jun 2023
Apocalypse Now? el CEO de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic aseguran que esta tecnología puede c...01st Jun 2023
Los 'hubs' tecnológicos de Barcelona aportan 1.400 millones de euros al año01st Jun 2023
Alerta mundial! La IA pot ser un "risc d'extinció" per als humans, alerten 350 científics.01st Jun 2023
"Identidad digital única": la revolución europea que simplifica tu vida en Internet01st Jun 2023
El presidente Sánchez y el administrador de la NASA firman la adhesión de España al programa Artemis01st Jun 2023