Actualmente, el Fediverso se encuentra en boca de muchos usuarios. Pero, ¿has escuchado la palabra Fediverso?, ¿sabes qué es el Fediverso? ¿Cómo funciona? ¿Es un espacio seguro? Puede que sí te suene Mastodon… pero esto solo es el principio. ¡Fediverso es mucho más!
El principal inconveniente de las redes sociales o plataformas de contenido tradicionales es que están en manos de una determinada empresa o propietario. Por tanto, todo lo que ocurre dentro de cada una de estas plataformas viene determinado de forma unilateral por la propiedad.
Como alternativa a esta forma de organización nació el Fediverso. Si bien surgió en 2008 como un proyecto centralizado, en 2012 cambió su formato y se descentralizó conformando un sistema de federaciones basado en un código fuente abierto. Vamos a ver con más detenimiento en qué consiste el Fediverso.
Qué es el Fediverso
Se denomina Fediverso a un grupo de servidores descentralizados, pero interconectados entre sí que actúan conjuntamente como una red social, servicio de microblogging o plataforma web, con el objetivo de que los usuarios puedan interactuar entre ellos a través de la publicación de contenido en internet.
En este sentido, Fediverso es un acrónimo de “federación” y “universo” que se inspira en el término en inglés en el que tiene su origen: federation + universe = Fediverse.
Cómo funciona el Fediverso
Como te hemos comentado, el Fediverso es un espacio de código abierto, libre y descentralizado en el que cualquier usuario tiene cabida y en el que cada uno de sus proyectos e instancias están sometidos a sus propias reglas.
Si bien cada servidor cuenta con sus reglas, en el Fediverso no existe la censura que vemos en otras redes sociales, puesto que el usuario cuenta con la libertad de moverse por los diferentes espacios disponibles sin estar sometido a las directrices de un solo gestor.
Uno de los aspectos más atractivos del funcionamiento del Fediverso es que podrás interactuar tanto en las instancias de un mismo proyecto como en los servidores ubicados dentro de otras plataformas del Fediverso. Es decir, sería algo así como si con tu cuenta de Instagram pudieras interactuar con usuarios de Youtube o la aplicación TikTok, por ejemplo.
Cómo puedes unirte al Fediverso
Para convertirte en un nuevo usuario del Fediverso, lo primero que debes hacer es seleccionar un proyecto de entre las decenas que existen en la actualidad y de los que hablaremos más específicamente posteriormente.
La diferencia entre los diferentes proyectos del Fediverso tiene que ver con el tipo de contenido que se publica en cada uno de ellos: texto, video, imágenes o incluso un mix de todos….
En este enlace puedes seguir leyendo la noticia completa, publicada originalmente en: SOFTONIC
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
El metaverso podría aportar al PIB de España entre 28.000 y 53.000 millones de euros en 203511th May 2023
Mark Zuckerberg cancela sus proyectos del metaverso03rd May 2023
Catalunya 153 empreses dedicades al metavers, 137 milions d’euros i 900 treballadors27th Abr 2023
El metaverso se desinfla frente a la Inteligencia Artificial05th Abr 2023
¿Está el metaverso herido de muerte? Disney, Microsoft y Tencent abandonan04th Abr 2023
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023