El Tribunal Superior de Singapur ha dictado una sentencia histórica respecto a los NFTs, al reconocer los atributos de la propiedad en ellos. La cuestión principal es que el propietario de un NFT de la colección Bored Ape Yacht Club utilizó el token no fungible como garantía para solicitar un préstamo de criptomonedas en la plataforma NFTfi a alguien que se hacía llamar «Chefpierre». La persona propietaria del NFT recurrió al Tribunal porque el prestamista quiso resolver el contrato y quedarse con el NFT.
Tribunal Singapur NFTs
En su sentencia, el Tribunal recoge que dado que una blockchain lo que hace es guardar información como un libro de contabilidad, la pregunta es si la mera información es propiedad. O si por el contrario nos encontramos con algo más que mera información. En este punto, el organismo considera que los NFT no son mera información o código en la blockchain, sino que también tienen los atributos de la propiedad.
El NFT con sus metadatos es único y definible, dice el Tribunal. Argumenta que las claves privadas son el medio por el cual se asigna al propietario un activo, pudiendo ser reconocido como tal por terceros. Por ello la titularidad del NFT debe ser respetada por terceros, ya que, además, el activo es potencialmente deseable, razona el Tribunal. «La naturaleza de la tecnología blockchain otorga al propietario la capacidad exclusiva de transferir el NFT a otra parte, lo que subraya el derecho del propietario. En segundo lugar, tales NFT son claramente objeto de una negociación activa en los mercados», indica el Tribunal Superior de Singapur. Por último, señala que un NFT tiene un grado relevante de permanencia o estabilidad….puedes seguir leyendo la noticia completa,, publicada originalmente en:
OBSERVATORIO BLOCKCHAIN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
(
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023