La Unión Europea está examinando las nuevas tecnologías para desarrollar una solución eficiente que permita proteger la propiedad intelectual y luchar contra la falsificación y la piratería.
A través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la organización ha estado trabajando en el desarrollo de un sistema de propiedad intelectual llamado Blockathon, basado en blockchain y NFT, que permitirá a Europa luchar contra la falsificación y la piratería de bienes y productos; un problema en crecimiento que ha estado extendiéndose en los últimos años.
Según WIPO, a través de la EUIPO Europa ha aunado esfuerzos con la comunidad tecnológica para desarrollar este sistema blockchain como una solución para la autenticación de productos y bienes que sirva de apoyo a las autoridades competentes en la región.
El desarrollo de Blockathon sigue a los acuerdos celebrados por el Comité Asesor sobre Observancia (ACE) en septiembre de 2019, donde sus miembros acordaron examinar, entre otras cosas, nuevos mecanismos y tecnologías que permitieran resolver los problemas asociados a la propiedad intelectual de manera justa, equilibrada y eficaz.
¿Qué es Blockathon?
Blockathon es un proyecto blockchain anti-falsificación que desarrolla la Unión Europea en conjunto con la compañía tecnológica Tencent Group y otras partes interesadas en la construcción de una plataforma de autenticación basada en la cadena de bloques.
Este sistema le permitirá a los creadores y titulares de marcas firmar gemelos digitales, como tokens NFT, de los bienes y productos físicos registrados; además, actuará como un repositorio de firmas de marcas verificadas que estará basado en los registros de la EUIPO para marcas y diseños y, posiblemente, en las interacciones con otras oficinas nacionales de propiedad intelectual en la Unión Europea.
Se estima que la primera fase de este sistema de propiedad intelectual basado en blockchain esté listo para finales del próximo año.
Blockchain y NFT, poderosos aliados contra la falsificación
La Unión Europea ha dicho que la protección de la propiedad intelectual es fundamental para garantizar la estabilidad actual y futura de la economía. Sin embargo, en los últimos años, la vulneración de la propiedad intelectual ha crecido de manera alarmante en la región, lo que ha motivado a las autoridades a apostar por las nuevas tecnologías, como la cadena de bloques, que podrían convertirse en grandes aliados en la lucha contra el comercio de productos falsificados.
Las características de la tecnología blockchain y de los tokens no fungibles (NFT) pueden aumentar la transparencia y trazabilidad en las cadenas de suministro, para garantizar la procedencia y el destino de los bienes y productos. Estas tecnologías también tienen el potencial de proteger la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Según WIPO, Europa ya ha establecido una hoja de ruta clara para aplicar las nuevas tecnologías en la propiedad intelectual y reducir las amenazas que suponen la falsificación y la piratería….
(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en BIT2ME
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023