La Eurocámara ha aprobado este lunes el Reglamento del Dato: la norma ahora tendrá que ser negociada con el otro colegislador, el Consejo de la Unión Europea.
El reglamento apuntala las condiciones con las que empresas privadas o gobiernos podrán compartir los datos industriales generados con dispositivos conectados.
El Parlamento Europeo ha aprobado este lunes a mediodía el nuevo Reglamento del Dato, con lo que las negociaciones en trílogo —las reuniones formales con el otro legislador, el Consejo de la Unión Europea, y el ejecutivo, la Comisión— comenzarán en unas semanas.
Lo que la Eurocámara ha votado este 14 de marzo es su posición final en torno a este texto, que pretende ser “la piedra angular” sobre la que se va a construir el “mercado digital único”. Así lo ha defendido la eurodiputada que ha sido ponente de la norma, la exministra de Educación española Pilar del Castillo, o el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.
Ambos, Del Castillo y Breton, han comparecido durante la tarde de este lunes para destacar a los medios la importancia de esta regulación. La primera sesión del trílogo con el Consejo y la Comisión está programada para el próximo 28 de marzo.
“El Parlamento ha dado un mandato muy claro. Los datos constituyen un recurso primordial para las nuevas tecnologías y su uso va a crecer exponencialmente”, ha enfatizado Del Castillo en la sala de prensa de la Eurocámara. “El 80% de los datos industriales no se utilizan”, con lo que con este nuevo reglamento Europa quiere que se “aproveche plenamente” el valor de toda esa información.
La norma nacía a principios de 2022 como un borrador propuesto por la Comisión con el foco puesto en el valor de los datos industriales. El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ya advirtió entonces que Europa se había perdido la oleada de los datos personales que al otro lado del Atlántico había significado la aparición de gigantescos modelos de negocio como el de las redes sociales.
Breton enfatizó entonces que la Unión Europea no se podía permitir perderse también “la oleada de los datos industriales”. Ahora que las negociaciones en trílogo están por empezar, el propio comisario ha felicitado a la Eurocámara y a la ponente, Pilar del Castillo, por el trabajo realizado hasta la fecha con el documento….
NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : BUSINESS INSIDER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias
.
.
Esto también te puede interesar
Stop a la IA / más de 1.000 expertos piden frenar la IA por ser una 'amenaza para la humanidad'30th Mar 2023
La IA puede hacer desaparecer 300 millones de empleos30th Mar 2023
258 millones para la transformación digital: Gobierno aprueba el RETECH IA y financia 13 proyectos e...30th Mar 2023
356 millones de euros destinados a la formación de líderes empresariales en transformación digital a...30th Mar 2023
El Kit Digital - Oscar Correa, Gerente TECOUT29th Mar 2023
Barcelona es consolida com a ciutat capdavantera en competitivitat, atractivitat i captació de tale...29th Mar 2023