España Tech nace apadrinado por figuras gubernamentales como Carme Artigas o Xiana Méndez, presidenta del ICEX, con el objetivo de acelerar la empresa tecnológica española
En apenas ocho años, las empresas con base tecnológica en España aspiran a englobar hasta el 40% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Pero no solo es economía. “Somos empresas que damos miles de trabajos y cambiamos mundo y la sociedad”, aseguró Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics durante la presentación de España Tech (EsTech).
Como su primera presidenta, se encargó de inaugurar el pasado 4 de julio esta plataforma de empresas tecnológicas de alto crecimiento. En un evento organizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) con el apoyo del ICEX, EsTech comienza su andadura oficialmente apadrinada por altos cargos del Gobierno.
Entre ellos Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Recordó la intención que ya expresó en el South Summit: “queremos más. No solo queremos ser un país de startups, sino también de ‘scaleups”, advirtió ante un auditorio repleto. De EsTech señaló cómo se conforma con los “principales unicornios” de España. Y corroboró la intención de que se cumpla el objetivo que tienen estas empresas para el año 2030. Ayudará, valoró, si se convierte a España en un país “atractivo” para emprendedores e inversores.
Con España como país de referencia, en el futuro la idea es exportar el modelo español de empresas digitales. Siempre con el enfoque puesto sobre la “sensibilidad por lo social, por los principios y los valores democráticos europeos”. Es decir, como refrendan desde EsTech, apostando por un modelo tecnológico “con las personas en el centro”.
Reconoció que, sin colaboración público-privada, nada será posible. Por la parte que le atañe, recordó que el Gobierno está impulsando una importante inversión en scaleups junto con Portugal y Austria. “Una especie de asociación con la que hacemos benchmarking para que Europa se convierta en polo acción emprendimiento”, según Artigas.
El decidido apoyo de la Comisión Europea
Maiques tampoco dejó de lado que, en 2021, las scaleups generaron hasta 671.500 puestos de trabajo. A través de un empleo de calidad y apostando por el desarrollo de España como hub tecnológico. “En unos pocos años, veremos a muchas de estas compañías en el IBEX liderando nuestra economía”, vaticinó….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en INNOVASPAIN
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023