El próximo escenario de Internet se conoce como Metaverso, un espacio digital con posibilidades infinitas. Como su nombre indica, la empresa Facebook, ahora rebautizada como Meta, es una de las principales, aunque ni por asomo es la única, que está detrás de este nuevo fenómeno. Pero el hecho de que el gigante tecnológico de Mark Zuckerberg ponga tanto interés en el Metaverso, hace ver que en un futuro bastante cercano, cientos de millones de personas utilizarán su interfaz para navegar por una web totalmente renovada. Y, a río revuelto, ganancia de pescadores. Si una tecnología es capaz de reunir a tantos usuarios a la vez, no cabe duda de que ésta llamará la atención de los cibercriminales, quienes aprovecharán la inexperiencia de los usuarios para engañar, robar y timar al mayor número de personas que puedan.
El Metaverso supone una versión totalmente inmersiva en el mundo digital, una especie de aplicación virtual para mejorar nuestra realidad física, en donde nuestro entorno privado, laboral, los procesos de consumo y la manera en que nos comunicamos pasarían a estar completamente digitalizados. En resumen, muchas cosas que necesitamos hacer mediante el movimiento físico estarían a tan solo un clic de nuestro dispositivo móvil o serían acometidas por nuestros avatares en un mundo virtual con fronteras difusas con el real.
¿Cómo cambiaría nuestra vida con el Metaverso?
El Metaverso abre la puerta a un mundo tridimensional-virtual que hasta entonces nunca habíamos explorado. “Será como vivir en una realidad alternativa, a través de la conexión de distintos dispositivos electrónicos de realidad virtual y aumentada”, asegura Hervé Lambert Global Consumer Operations Manager de Panda Security.
Esta nueva realidad ya es posible gracias al uso de tecnologías en la nube, el Iot (Internet de las cosas), el big data y la inteligencia artificial.
Aunque todavía es un fenómeno en plena expansión y desarrollo, entre las principales ventajas y cambios que ofrecerá destacan:
- Creación de su propia economía, a través del pago con criptomonedas y NFT. La criptografía será la base de cualquier tipo de transacción.
- Nuevos formatos de empleabilidad, emprendimiento y mejora de la productividad en el trabajo. El Metaverso traerá consigo la generación de nuevos puestos de trabajo necesarios. Además se cree que los equipos serían más multidisciplinares, más efectivos y con una mayor productividad en la consecución de las tareas y anticipación de los resultados.
- Apuesta por un mundo más sostenible. Si en un futuro operamos de manera continuada en este mundo virtual, reduciremos muchos de nuestros traslados por vía terrestre y ahorraríamos en combustibles fósiles y otros recursos materiales.
- Sistemas avanzados en el ámbito educacional y académico. Si en el contexto de pandemia hemos adoptado mecanismos de trabajo a través de aulas virtuales y procesos más interactivos, con el Metaverso se generarán espacios de trabajo y estudio virtuales con una gestión más eficaz….(Clip 400 palabras)
Lee la noticia completa original en PANDA SECURITY
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023
El Govern destina este año 6 millones de euros a proyectos de cambio estratégico en las empresas22nd Sep 2023
Terrassa se postula como ciudad catalana de la Innovación Tecnológica para las empresas22nd Sep 2023
Clones de 'influencers' chinos creados por IA emiten en directo 24 horas los 7 días de la semana22nd Sep 2023
El 3Digital Manufacturing Lab impulsará la impresión en tres dimensiones desde Girona22nd Sep 2023