- La compañía suiza Morand está desarrollando un sistema denominado eTechnology con el que promete recargar las baterías de los coches eléctricos en solo 72 segundos.
- Se trata de una novedosa tecnología de baterías híbridas que podría revolucionar por completo el mundo de la movilidad, ya que se puede aplicar tanto en coches como en bicicletas eléctricas.
El principal problema que tienen los coches eléctricos son las largas esperas hasta que las baterías vuelven a estar cargadas del todo. Esto hace que el viaje se ralentice aún más. Sin embargo, un nuevo descubrimiento parece poner fin a todos estos problemas.
Según publicaInteresting Engineering, la empresa suiza Morand está trabajando en la creación de una batería para vehículos eléctricos que se carga más rápido de lo que se tarda en repostar un tanque de gasolina.
En concreto, la compañía promete recargar las baterías en solo 72 segundo. Se trata de un sistema híbrido que utiliza tecnología de baterías tradicionales y ultracondensadores. Es una novedosa tecnología de baterías híbridas.
Según el Instituto Americano del Petróleo, el tiempo medio que tarda el propietario de un vehículo de combustión interna en llenar su depósito es de 2 minutos. Con este nuevo sistema de baterías híbridas eléctricas, llamado eTechnology, el tiempo de espera hasta obtener una recarga completa se reduce hasta la mitad.
Este descubrimiento podría ser toda una revolución para los coches eléctricos. De funcionar esta tecnología, podría convertirse en una gran fuerza para la adopción de este tipo de vehículos. Algo que, quizás, impulsaría el retraso de España en la electrificación de su parque automovilístico.
Otra ventaja de la eTechnology, según Morand, es el hecho de que también puede ofrecer una vida útil mucho más larga que las baterías de iones de litio utilizadas tradicionalmente en los vehículos eléctricos.
…
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : BUSINESS INSIDER
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023