España y Portugal intensifican su colaboración en proyectos de energía y espacio, incluyendo un nuevo centro de investigación en Extremadura y un programa de satélites para observación terrestre.
La ministra de Ciencia e Innovación de España, Diana Morant, se reunió en Oporto con su homóloga portuguesa, Elvira Fortunato, para discutir avances en proyectos conjuntos en áreas de energía y espacio. Ambos países están colaborando en la creación del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético en Cáceres, Extremadura. Este centro será un pilar en la transición ecológica y sostenible, abordando desafíos tecnológicos y científicos en la gestión de energías renovables. El Gobierno español aportará 75 millones de euros para su construcción, de los cuales 14 millones se destinarán a la contratación de personal de investigación.
Además, se impulsará la Constelación Atlántica, un programa conjunto de observación de la Tierra que complementará a los satélites europeos Copérnico de la Unión Europea. Este proyecto, parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, implica el lanzamiento de 16 satélites, ocho por cada país. El objetivo es mejorar las capacidades espaciales y ser útiles en el control y vigilancia de emergencias como incendios forestales.
En otro orden de cosas, Morant asistió a la inauguración del Superordenador Deucalion en Portugal. Este equipo es el más avanzado del país y será un nodo en la nueva red europea de supercomputación gestionada por EuroHPC. El Barcelona Supercomputing Center colaborará con el Minho Advanced Computing Center en Portugal para establecer una estrategia conjunta en computación avanzada. Este superordenador permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones y el avance del conocimiento en todas las áreas de investigación, además de impulsar la innovación en organizaciones públicas y privadas.
«España y Portugal avanzan en los proyectos conjuntos sobre energía y espacio»
Fuente Original: Ministerio de Ciencias e Innovación
·
·
·
·
·
Esto también te puede interesar
Elon Musk quiere más ancho de banda entre personas y máquinas. ¿Lo necesitamos?02nd Oct 2023
Daniel Altimiras elegido como nuevo presidente de Eurecat02nd Oct 2023
Robots de vigilancia: ¿serán el futuro de la seguridad?02nd Oct 2023
La irrupción de la IA en la industria cinematográfica: cuando ChatGPT revoluciona Hollywood02nd Oct 2023
China denuncia que India miente y no ha llegado al polo sur de la Luna02nd Oct 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...30th Sep 2023