Arranca el aula Blas Cabrera de UIMP para hacer ver la investigación como una profesión: «España necesita científicos»
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander ha dado comienzo este lunes a su Aula de Verano Blas Cabrera de introducción a la investigación, la docencia y la innovación científica, que se recupera este año y está dirigida a los recién titulados universitarios con los mejores expedientes académicos, a los que quiere «abrir los horizontes de la investigación como una profesión».
Así lo ha resumido la vicerrectora Matilde Carlón en un encuentro que ha mantenido con los medios en la sede de la UIMP del Palacio de La Magdalena coincidiendo con la apertura del aula, acompañada por algunos profesores e investigadores participantes: su directora, Margarita Díaz-Andreu, ICREA Research Professor en el departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona; Laura Lechuga, Premio Nacional de Investigación ‘Juan de la Cierva’ 2020; y Lluis Vega, Premio Nacional de Investigación ‘Julio Rey Pastor’ 2021.
Todos ellos han coincidido en que «España necesita más científicos» y que el país debe esforzarse por retener talento, porque «sin talento no vamos a avanzar» como sociedad. Al hilo, han lamentado la falta de oportunidades y que «no hay buenos sueldos» para los investigadores, cuando «son muchísimo más elevados en el extranjero».
A pesar de ello, con sus ponencias quieren incentivar a estos alumnos «brillantes» del aula –un «grupo inmejorable», han dicho– para que se dediquen a la ciencia y puedan contribuir a los avances de la sociedad. Para ello abordarán asuntos desde una temática multidisciplinar, que es como se trabaja a día de hoy en ciencia, han remarcado, y teniendo en cuenta que los alumnos proceden de diversas áreas.
Todos ellos han coincidido en que «España necesita más científicos» y que el país debe esforzarse por retener talento, porque «sin talento no vamos a avanzar» como sociedad. Al hilo, han lamentado la falta de oportunidades y que «no hay buenos sueldos» para los investigadores, cuando «son muchísimo más elevados en el extranjero».
A pesar de ello, con sus ponencias quieren incentivar a estos alumnos «brillantes» del aula –un «grupo inmejorable», han dicho– para que se dediquen a la ciencia y puedan contribuir a los avances de la sociedad. Para ello abordarán asuntos desde una temática multidisciplinar, que es como se trabaja a día de hoy en ciencia, han remarcado, y teniendo en cuenta que los alumnos proceden de diversas áreas….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en LA VANGUARDIA
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Hoy en la Torre Telefónica de Barcelona Tendrá Lugar una Mesa Redonda sobre el Futuro Digital de Cat...28th Sep 2023
España se mantiene a la cabeza de las principales economías de la Unión Europea en digitalización y ...28th Sep 2023
Meta Quest 3: así son las nuevas gafas inmersivas que llevan la realidad mixta al consumidor general...28th Sep 2023
Tecnología, cultura y ética: los ejes para integrar la IA generativa en la empresa28th Sep 2023
Las diez innovaciones de Google en inteligencia artificial que marcan la pauta28th Sep 2023
Generación Z: una adolescencia marcada por micronichos y referentes pixelados28th Sep 2023