España Lidera el Impulso de la Cooperación y Convergencia Regulatoria en Inteligencia Artificial a Nivel Internacional
FOTO: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

La reciente 4ª Asamblea Europea de la Alianza de Inteligencia Artificial, celebrada en Madrid bajo la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), marcó un hito significativo en la cooperación internacional en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). La asamblea culminó con la firma de una declaración impulsada por España, enfocada en la colaboración y la armonización normativa de la IA entre países de Europa, Latinoamérica y el Caribe

Esta declaración, suscrita por Argentina, Colombia, Chile, México, Uruguay, Panamá, República Dominicana, Alemania, Eslovenia, Estonia, Bélgica y España, establece un compromiso para promover el intercambio de mejores prácticas y directrices en políticas digitales. Los países firmantes se han propuesto avanzar hacia una regulación armonizada y responsable de la IA que respete los valores humanos y promueva la inclusión lingüística, incluyendo el español. La declaración resalta la importancia de una transformación digital centrada en el ser humano y apoya la cooperación en la Alianza Digital UE-América Latina y el Caribe, establecida en la Cumbre UE-Celac de Santiago de Compostela.

España, reconocida como un país pionero en la regulación de la IA, ha colaborado con la Comisión Europea en la creación de un banco de pruebas (sandbox) para el futuro reglamento europeo de IA. La declaración reafirma el papel de España en el liderazgo global en el desarrollo y regulación de la IA, coincidiendo con iniciativas internacionales significativas como la creación del Consejo Consultivo para el Secretario General de Naciones Unidas en Materia de Inteligencia Artificial, el IA Safety Summit y la adopción del Código de Conducta del G7.

La asamblea subrayó la cooperación, la inclusión lingüística y la convergencia regulatoria en IA. Se promoverá el desarrollo de la IA respetando la diversidad lingüística, con especial énfasis en el español y el portugués, y se establecerá un diálogo periódico para intercambiar información y avanzar en la convergencia en políticas digitales y marcos regulatorios sobre IA.

En 2021, España presentó la Carta de Derechos Digitales, un marco de referencia internacional para garantizar y fortalecer los derechos y valores democráticos en la nueva economía digital y en la IA. La declaración también insta a los Estados a desarrollar entornos de prueba innovadores y compartir buenas prácticas, particularmente para ayudar a startups y pymes a crear una IA fiable.

Se está trabajando en un nuevo Reglamento Europeo de IA, que dotará a la UE de un marco legislativo para promover una IA fiable, robusta y ética, y establecerá obligaciones para proveedores y usuarios según el nivel de riesgo de los casos de uso. Este reglamento es una de las prioridades de la agenda de la presidencia española del Consejo de la UE, y se espera su aprobación antes de fin de año.

En resumen

España lidera un esfuerzo internacional para armonizar la regulación de la Inteligencia Artificial, impulsando la cooperación entre Europa, Latinoamérica y el Caribe. La 4ª Asamblea Europea de la Alianza de IA concluyó con una declaración que promueve la inclusión lingüística y el respeto a los valores humanos, estableciendo un marco para la colaboración y el desarrollo de una IA ética y responsable.

*** Información extraída del artículo original: [España impulsa la cooperación y la convergencia regulatoria de la Inteligencia Artificial entre Europa, Latinoamérica y el Caribe], publicado en Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital***

.

.

.

.

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Scroll al inicio