- La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que esta nueva infraestructura de investigación en energías renovables reafirma el compromiso del Gobierno de España con la transición energética.
La Comisión Europea ha aprobado la constitución del consorcio europeo de infraestructuras de investigación EU-SOLARIS ERIC, que está liderado por España a través del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El objetivo de esta infraestructura, ahora reconocida formalmente como consorcio europeo, es la consolidación de la tecnología solar térmica de concentración como energía renovable en el marco de la transición energética global hacia un modelo descarbonizado.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que EU-SOLARIS pretende constituirse como la infraestructura europea de referencia en el desarrollo tecnológico de esta tecnología solar y sus aplicaciones.
Morant también ha señalado que esta nueva infraestructura de investigación en energías renovables reafirma el compromiso de este Gobierno con la transición energética.
Además de España, en EU-SOLARIS participan también Alemania, Chipre y Francia, como miembros de pleno derecho; así como Portugal como país observador, aunque está abierto a la participación futura de otros países europeos que tengan interés en la investigación y el desarrollo de las tecnologías de concentración solar.
Plataforma Solar de Almería
El nuevo consorcio tendrá su sede en la Plataforma Solar de Almería (Andalucía) centro que pertenece al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La ministra ha manifestado que, con esta iniciativa, se refuerza este centro de referencia mundial en concentración solar en el que trabajan más de 120 personas, dentro del compromiso del Gobierno de España con impulsar la I+D+I en todos los territorios. Este centro y el CIEMAT dedican cada año más de 10 millones de euros de inversión a esta tecnología.
EU-SOLARIS
EU-SOLARIS nace de la extensa e intensa colaboración entre la comunidad científica europea, que opera instalaciones de tecnologías solares de concentración desde hace años con el objetivo de dar respuesta a sus necesidades e integrar las actividades de I+D y sus aplicaciones.
Los objetivos del recién creado consorcio europeo consisten en coordinar EU-SOLARIS como una única infraestructura distribuida, que abarcará las instalaciones europeas en I+D+I en este ámbito, ofrecer un único punto de entrada para la comunidad científica europea y reforzar la colaboración público-privada.
También se pretende mejorar las instalaciones de investigación existentes y proponer la construcción de nuevas si fuera necesario, así como coordinar la difusión abierta de datos y resultados experimentales y mantener a Europa a la vanguardia y liderazgo en el desarrollo de estas tecnologías.
Esto también te puede interesar
Banda ancha en zonas rurales por 35 euros al mes vía satélite07th Jun 2023
El Gobierno aprueba Adenda para movilizar la totalidad de fondos europeos Next Generation07th Jun 2023
Els 'Premis DonaTIC 2023' arrenquen amb l'obertura de la convocatòria de la novena edició dels guard...07th Jun 2023
STARTUPS / Abierta una nueva convocatoria del programa de inmersión Desafía Tel Aviv hasta el 25 de ...07th Jun 2023
La inteligencia artificial, la sostenibilidad y el 'podcast' centrarán el Mercat Audiovisual de Cata...07th Jun 2023
Bruselas propone etiquetar todo el contenido generado por inteligencia artificial07th Jun 2023