Según estos datos, las entidades españolas coordinan el 17% de los proyectos de colaboración de I+D+I financiados por este programa europeo, lo que sitúa a nuestro país en el primer puesto en liderazgo de estos proyectos. España es además el cuarto país que más fondos obtiene de H2020, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia.
En concreto, la subvención total conseguida por las entidades españolas para desarrollar actividades de investigación e innovación asciende a 6.114 millones de euros, lo que supone un incremento del 80% frente al pasado VII Programa Marco. La cifra de retorno obtenida por España es del 10,4%, frente al 8.3% obtenido en el VII Programa Marco. El retorno obtenido en el programa Horizonte Europa supera también ampliamente al objetivo fijado inicialmente por España, del 9,5%.
Con estas cifras, obtenidas en un entorno muy competitivo y basado en criterios de excelencia, el Programa Marco supone una de las principales fuentes de financiación de la I+D+I competitiva en nuestro país. Asimismo, las entidades españolas han tenido una gran participación en H2020. Cerca de 12.500 entidades han optado a la financiación disponible siendo partícipes de 63.730 propuestas. De ellas, han conseguido financiación 3.759 entidades españolas, de las que 2.737 son empresas.
En este sentido, entre los beneficiarios españoles, las empresas son las que obtienen mayor subvención, con el 35,2% de la financiación, seguidas por las universidades, con el 20,8%. El resto de la subvención se distribuye entre asociaciones de investigación (12,3%), centros tecnológicos (11,3%), centros públicos de investigación (11,3%), Administraciones Públicas (5,5%), asociaciones (3,4%) y organizaciones europeas (0,2%).
Según los datos de participación española en H2020, todas las comunidades autónomas mejoran su retorno frente al VII PM y varias de ellas duplican (Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y la Región de Murcia) e incluso triplican (Aragón) su retorno frente al VII PM.
A nivel global, 8.457 propuestas que han conseguido financiación de H2020 cuentan con socios españoles. En concreto, España ha tenido 15.891 participaciones, lo que le consolida como el segundo país por número de participaciones en H2020.
H2020
Horizonte 2020 (H2020) es el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. Cuenta con un presupuesto de unos 75.000 millones de euros para la financiación de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
El Ministerio de Ciencia e Innovación gestiona la participación de entidades españolas en el Programa Marco a través del CDTI para las verticales de tecnología e innovación (Liderazgo Industrial y Retos Sociales) y de la FECYT para ciencia e investigación básica (Ciencia Excelente), aportando información, asesoramiento, formación, acompañamiento y apoyo a través de equipos técnicos expertos y otros servicios como la Oficina Española de Ciencia y Tecnología (SOST) en Bruselas, con el objetivo de maximizar la participación españolas en los programas europeos y la tasa de éxito en sus convocatorias competitivas.
Esto también te puede interesar
INCREÍBLE !! "Vision Pro" las esperadas gafas de realidad aumentada de Apple06th Jun 2023
La inteligencia artificial gana presencia en el día a día de las pymes06th Jun 2023
L’empresa catalana Sonicat Systems desenvolupa un microscopi digital amb intel·ligència artificial q...06th Jun 2023
Catalunya participa en dos projectes europeus en l’àmbit de la sostenibilitat amb un pressupost de 3...06th Jun 2023
Seleccionadas las 12 empresas participantes en MWC Shanghái para explorar y abrir contactos en el me...03rd Jun 2023
España impulsa el 6G con 48,8 millones de euros.02nd Jun 2023