La población europea está menos familiarizada y se muestra menos a favor de las nuevas tecnologías como el metaverso o la realidad extendida, que la población de países emergentes. España, con un 63%, es el país europeo en el que más personas dicen conocer qué es el metaverso. La población mundial espera que estas tecnologías tengan un gran impacto en la educación/formación virtual (66%), el entretenimiento (64%) y los entornos de trabajo virtuales (62%)
Las grandes empresas de todo el mundo están invirtiendo ya miles de millones de euros en el metaverso, un mundo virtual que promete cambiar nuestro día a día tal y como lo conocemos. Podremos salir de compras, conocer nuevas amistades o incluso ir a cenar sin tener que salir de casa. Pero, ¿hasta qué punto la gente conoce el metaverso?, ¿de qué manera estas nuevas tecnologías impactarán en nuestras vidas?, ¿cuál es la actitud frente a ellas?
Para dar respuesta a estas cuestiones, Ipsos ha realizado un estudio en 29 países, en colaboración con el World Economic Forum, entre el 22 de abril y el 6 de mayo de 2022 a través de su plataforma Global Advisor. Este estudio revela que la mitad de la población mundial, de media, dice estar familiarizada con el metaverso (52%) y tiene sentimientos positivos sobre la adopción de estas nuevas tecnologías en su vida diaria (50%). Sin embargo, vemos como estos datos varían mucho de unos países a otros y entre grupos demográficos.
La población europea es la menos familiarizada con las nuevas tecnologías
Los países emergentes son más optimistas en cuanto al potencial del metaverso y registran mayores niveles de familiaridad que los países con rentas más altas. De hecho, la población de países europeos como Polonia (27%), Francia (28%), Bélgica y Alemania (ambos con un 30%) es la que menos familiarizada está con este nuevo mundo virtual. Por su parte, España, con un 63%, es el país europeo en el que más personas dicen conocer el metaverso, 9 puntos por encima de la media global….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en IPSOS.COM
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Cerdanyola del Vallés / El mayor centro de datos modular de España25th Sep 2023
REUNIÓN DE LOS GRANDES - IA- EL VÍDEO QUE TIENES QUE VER25th Sep 2023
Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología25th Sep 2023
Barcelona: Red.es participará con su stand del Programa de Ayudas Kit Digital en FoodTech25th Sep 2023
Multa millonaria a Intel por prácticas anticompetitivas en el mercado de chips24th Sep 2023
NewSpace, el sector que puede revolucionar la industria de Cataluña23rd Sep 2023