España, a la cola en solicitud de patentes / Catalunya sigue líder

El número de patentes que se solicitan en un país es un buen termómetro para medir el estado de innovación de sus empresas y centros de investigación. Cuantas más peticiones se registran, más activo es el territorio y, a la larga, más alta su competitividad. El proceso para lograr la concesión de una patente es largo y costoso (el precio se sitúa entre 3.000 y 6.000 euros). Se tarda una media de tres años y solo alrededor de la mitad de las solicitudes acaban prosperando. Pero el mero hecho de que empresas y universidades intenten patentar sus inventos ya revela cómo respira el estado de la innovación de un país.

En el caso de España, la situación es deficiente si se compara con la de sus colegas europeos. Según los últimos datos disponibles de la Oficina Europea de Patentes (OEP) del año 2020 (los del 2021 se publicarán dentro de un mes), el Estado ocupó la 10.ª posición entre los países europeos o la 16.ª si se tienen en cuenta estados extracomunitarios que también intentaron registrar sus inventos en el continente. Es una posición baja si se compara con el PIB de cada país. En este aspecto, España es la quinta riqueza de Europa, solo superada por Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia, países que superan con creces a España en materia de patentes.

¿Por qué España está a la cola en materia de innovación? Como bien explica el profesor Xavier Ferràs en su artículo, la escasez crónica de inversión en I+D y de políticas que apoyen la innovación explica la falta de dinamismo. Y, según Luís Berenguer, portavoz de la Oficina Euro­pea de Patentes, los malos resultados también son un reflejo de “las propias características de la economía española, basada especialmente en el turismo y la restauración, sectores poco propensos a la solicitud de patentes. Justo lo contrario que en economías industrializadas como Alemania, el caso paradigmático”…

Hasta aquí nuestras 300 palabras de avance.
Sigue leyendo la noticia original en:
LA VANGUARDIA

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio