“Una mujer feliz y un hombre serio abrazados en un parque”. Que su ordenador ya sea capaz de describir de esta forma las fotos de sus viajes es genial. Y para muchas personas que navegan por internet usando lectores de pantalla es, además, una tecnología casi imprescindible. Todo esto gracias a la inteligencia artificial.
Por supuesto, las máquinas no son perfectas, a veces fallan. Pero últimamente estamos descubriendo algo preocupante: a veces los ordenadores fallan como falla un humano. Para una mujer y un hombre con la misma expresión, los sistemas de inteligencia artificial pueden tender a creer que ella está feliz y él de mal humor. A este tipo de errores les llamamos sesgos, e incluyen tendencias racistas, sexistas, capacitistas… que pueden acabar haciendo daño real a las personas.
La cara como espejo del alma
Para estudiar estos sesgos vamos a centrarnos en una aplicación concreta, el reconocimiento automático de emociones en fotografías.
Primero, necesitamos aclararle al ordenador a qué nos referimos con “emoción”. La clasificación más utilizada se basa en 6 emociones básicas: miedo, tristeza, alegría, enfado, asco y sorpresa. Esta clasificación fue propuesta por el psicólogo Paul Ekman en los 70.
Se ha demostrado que estas emociones son más o menos universales y todo el mundo las reconoce. Sin embargo, también se ha demostrado que se reconocen algo mejor entre personas del mismo grupo social, género, edad… No todos nos expresamos exactamente igual, ni leemos igual las expresiones del resto. Incluso sin darnos cuenta, estamos sesgados.
Estas diferencias se ven en muchos contextos, y en ocasiones se convierten en estereotipos y prejuicios. Por ejemplo, esperamos que las mujeres estén más felices que enfadadas, y lo contrario ocurre con los hombres. Y esto se refleja en internet, donde las fotos tienden a recoger, sobre todo, a mujeres sonrientes.
Por otro lado, para que un sistema de inteligencia artificial aprenda a distinguir estas emociones también necesitamos pensar en cómo las entendemos las personas. En realidad, la cara es solo una parte de un puzle muy complejo. También contribuyen los gestos, la postura, nuestras palabras… Aunque se trabaja en resolver todas estas modalidades con inteligencia artificial, la forma más popular y versátil es el reconocimiento basado en fotos de rostros….
(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en RPP
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
La Nueva Junta Directiva de OpenAI Toma el Control y Anuncia que Microsoft Tendrá un Rol de Observad...30th Nov 2023
La nueva fiebre del bitcoin muestra que las criptomonedas no se ayudan a sí mismas30th Nov 2023
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023
Arranca la segunda edición del Deep Tech Summit con 2.000 visitantes y nueva ubicación29th Nov 2023
Por qué deberías apostar tu carrera profesional hacia la inteligencia artificial29th Nov 2023
Jesús Herrero Nuevo Director General de Red.es29th Nov 2023