A lo largo de estos últimos años la inversión colectiva (las gestoras de fondos y sus comercializadores) se han convertido en uno de los mayores aceleradores de las estrategias de sostenibilidad de las empresas. Sus criterios de exigencia para seleccionar las compañías en las que invierten analizan y miden críticamente cómo las empresas, con independencia de su sector de actividad, hacen evolucionar sus procesos productivos para estrechar su aportación a la huella de carbono y reducir sus consumos energéticos. Este eslabón de la cadena de la industria financiera se ha convertido en un gran estimulador de los procesos de cambio que la economía mundial tiene que experimentar para no poner en riesgo el futuro del planeta. Nadie duda de lo que nos jugamos. La valoración de las empresas por parte de los analistas y de los gestores de fondos incluye no sólo su capacidad de generación de caja, de rentabilidad, sino su aportación a la carrera urgente por regenerar el planeta.
Las gestoras han encontrado en el ESG un paraguas con el que abrigar sus inversiones en empresas sostenibles, transparentes y responsables socialmente. Pero es evidente que en medio de esta travesía de cambio existen dudas razonables sobre lo que de verdad cabría entender como estrategias de ESG (tanto por parte de las empresas como de los gestores) de aquellas que no lo son (y que en ocasiones se le ha llamado el green washing). Por eso, junto con la transparencia de los indicadores que las gestoras utilizan para evaluar a las empresas en las que invierten (sus particulares algoritmos de medición), es necesario mejorar la manera en la que los comunican. ¿Se imaginan que los gestores confesaran explícitamente en qué empresas han decidido no invertir porque sus estrategias de ESG están por debajo de los estándares que manejan? A veces tan importante como decir lo que unos hacen bien es señalar a los que deciden quedarse atrás (a los que van por detrás de la norma).
Esto también te puede interesar
El 22@ en crisis: Casi la mitad de las oficinas están vacías29th Sep 2023
El primer chat basado en IA generativa en catalán entra en fase de pruebas29th Sep 2023
España avanza a paso firme en materia de conectividad y digitalización en Europa29th Sep 2023
Consumir contenido digital a doble velocidad: una tendencia con riesgos para la memoria y la atenció...29th Sep 2023
La IA sorprende / Cómo esconder texto dentro de imágenes29th Sep 2023
¿Usar IA nos hace perezosos?29th Sep 2023