En un mes se convocará el concurso que invertirá 1.000 millones para hacer llegar el 5G a los municipios de menos de 10.000 habitantes

María González, secretaria de Estado de Telecomunicaciones: “Estamos cambiando la vida de millones de personas, España ya es digital”

A finales de septiembre se publicará la convocatoria para extender la tecnología 5G al mundo rural, concretamente a los municipios de menos de 10.000 habitantes que cuenta con un presupuesto de entre 450-500 millones de euros financiado con fondos europeos Next Generation EU. Con esta convocatoria, la inversión pública para el despliegue del 5G en áreas rurales alcanzará los 1.000 millones de euros

Así lo ha dicho este jueves en el Palacio de la Magdalena de Santander, donde se celebra el 37 AMETIC Encuentro sobre Economía Digital y las Telecomunicaciones, la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, la cual ha participado con la lectura de una ponencia.

“Hemos conseguido conectar por vía fija a nuestro país y estamos en condiciones de hacer el mismo proceso en tecnología móvil con 5G. En junio, hemos obtenido el visto bueno de la UE para disponer de 500 millones de euros más para el despliegue del 5G rural. A final de septiembre se pondrá en marcha la convocatoria de 5G Redes Activas, movilizando más de 1.000 millones de euros para conectar municipios de menos de 10.000 habitantes”, ha dicho la secretaria de Estado en el Paraninfo de la Magdalena.

González se ha dirigido a los asistentes al Encuentro AMETIC de forma entusiástica al considerar que “España es digital”. “Estamos cambiando la vida de millones de personas, consiguiendo una España del siglo XXI”, ha agregado.

La secretaria de Estado ha enumerado tres “hitos históricos” que se ha alcanzado. Aparte del antes citado programa 5G Redes Activas, ha señalado el hito de la conexión total de España en banda ancha ultrarrápida, algo que estaba previsto que se cumpliera en 2025.

“España está conectada al 100% por banda ancha ultrarrápida. Lo hemos conseguido con una gran inversión pública y con el programa Demanda Rural y el despliegue de la fibra óptica, con más de 1.000 millones de euros invertidos desde 2018. Cuando termine la inversión habremos conectado cinco millones de hogares y empresas en todo el país”.

El tercer hito es el que atañe al sector de componentes electrónicos, un sector que, según ha dicho, ya coloca a España en una buena posición internacional. “El gran proyecto estratégico PERTE Chip va a potenciar el sector de microelectrónica y semiconductores como nunca, va a posicionarlo en el mundo”, ha concluido María González.

 

Belló apuesta por definir una estrategia de Estado del espacio

 El presidente de la Agencia Espacial Española asegura que España es una potencia en este sector y sostiene que el éxito del segmento de las aplicaciones satelitales pasa por “divulgar, financiar, atraer talento y promover el papel de las Administraciones públicas como clientes ancla”

 El presidente de la Agencia Espacial Español (AEE) Miguel Belló, ha asegurado que uno de los principales objetivos a corto plazo de esta agencia estatal es la definición de una estrategia de Estado del espacio.

“España es una potencia en este sector espacial”, ha aseverado el director de esta Agencia, con sede en Sevilla, y que, ha señalado, “en sus poco más de cuatro meses de vida ha conseguido ya firmar importantes acuerdos con diferentes países”.

Según ha destacado, la AEE sigue un modelo de “agencia de gestión” en el que, además de representar a España a nivel internacional –“somos la voz del país”, ha resaltado– asume el papel de “comercial de las empresas españolas del sector espacial….

*** Información extraída del artículo original publicado en AMETIC ***

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio