Empieza la carnicería: IBM elimina 8.000 trabajos humanos por la inteligencia artificial

El director general de IBM asegura que van a suspender o ralentizar la contratación de unos 8.000 de puestos de trabajo que serán cubiertos por herramientas de inteligencia artificial

IBM acaba de anunciar uno de los mayores recortes de empleo en favor de la inteligencia artificial que se ha visto hasta la fecha. Arvind Krishna, director general de la compañía, ha asegurado recientemente en una entrevista que se suspenderá la contratación en puestos de trabajo que pueden ser sustituídos por la inteligencia artificial en los próximos años. Estas labores no están cara al público y ascienden a unos 26.000 trabajadores, dijo Krishna. “Podría ver fácilmente un 30 por ciento de ellos siendo sustituidos por inteligencias artificiales y automatización en un periodo de cinco años”.

El director general de IBM se refiere en concreto a las contrataciones para puestos administrativos, como recursos humanos, que supondrían unos 7.800 empleos. La inteligencia artificial, dice Krishna, se encargará de las tareas más mecánicas, como facilitar cartas de verificación de empleo o trasladar empleados de un departamento a otro. Mientras que otras labores, como la evaluación de la productividad o la composición de la plantilla, probablemente no se sustituirán en la próxima década, añadió.

Esta reducción, según la compañía, también dejará de cubrir los puestos vacantes de empleados que hayan abandonado voluntariamente su puesto de trabajo, se jubilen o hayan sido despedidos.

IBM tiene uno de los programas de desarrollo de IA más grandes y mejor financiados del mundo que toca áreas tan dispares como la eficiencia empresarial, la química, la biología o la salud. Además está trabajando en el desarrollo de superordenadores y ordenadores cuánticos capaces de gestionar la enorme cantidad de datos que necesitan estas inteligencias artificiales avanzadas para su entrenamiento.

Los trabajos más expuestos

La irrupción de la inteligencia artificial en nuestros trabajos y en nuestras vidas ya no tiene vuelta atrás. Un reciente estudio realizado por ingenieros de OpenAI — la compañía detrás de GPT, el modelo de lenguaje (LLM) que sirve de base del popular ChatGPT —, apunta a que el 50 por ciento de las tareas que se realizan en el 19 por ciento de los trabajos ya se pueden llevar a cabo con una IA…

SIGUE LEYENDO EL ORIGINAL DE ESTA NOTICIA PUBLICADA EN : EL CONFIDENCIAL

BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Escucha aquí RADIO60 Una experiencia musical y vivencial a través de más un siglo de ritmos, melodías e historias

.

.
.
.
.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio