Según el magnate, su creación podrá devolver la movilidad a extremidades dañadas o amputadas y recuperar la visión incluso a los ciegos de nacimiento
El siempre polémico Elon Musk, quien últimamente no da abasto entre tanta controversia, afirmó durante un evento retransmitido online que su chip cerebral Neuralink, que promete conectar el cerebro directamente con los ordenadores, empezará las pruebas en humanos en seis meses. No es la primera vez que el magnate, también dueño de Tesla, SpaceX y recientemente Twitter, anuncia a bombo y platillo estos ensayos: hace justamente ahora un año dio la misma noticia para 2022, sin especificar fecha concreta. Plazo que, evidentemente, no se ha cumplido (como la mayoría de sus predicciones).
14 DICIEMBRE 9:30h. ANTIGUA FÁBRICA DAMM +INFO e INSCRIPCIONES GRATUITAS AQUÍ
Neuralink es un chip cerebral del tamaño de una moneda de centavo que se implanta en el cerebro y que, según explicó el propio Musk, podría permitir que los pacientes discapacitados se muevan y se comuniquen nuevamente, o que recuperen la visión «incluso personas que nunca han podido ver antes», afirmó. De hecho, estos serán, tal y como explicó él mismo, los primeros objetivos de Neuralink. La idea es que personas con miembros amputados, lesiones cerebrales o daños espinales puedan controlar un ordenador, un móvil o cualquier aparato conectado solo con el pensamiento.
La compañía lleva desde 2017 realizando pruebas con monos. De hecho, el vídeo de un primate con uno de sus electrodos implantado jugando a un videojuego con la mirada se hizo viral. Sin embargo, meses después, un informe del Comité de Médicos para la Medicina Responsable acusó a la empresa de someter a los animales de sus pruebas a un «sufrimiento extremo» por el que 15 de los 23 monos de pruebas murieron o tuvieron que ser sacrificados. La empresa negó tales acusaciones.
…
En este enlace puedes leer la noticia completa, PUBLICADA ORIGINALMENTE EN : ABC
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023