Elon Musk fundó su empresa Neuralink en 2016 con el objetivo de desarrollar neurotecnología que permitiese conectar el ser humano con las máquinas. Según el empresario, la compañía comenzará a implantar microchips en los cerebros humanos el próximo año 2022 y, con ello, pretenderá mejorar la medicina.
Una de las propuestas de Neuralink es ayudar a las personas con una lesión en la médula espinal a controlar los dispositivos tecnológicos a través de la mente. Para ello, deberán incrustarles un chip en el cerebro y, así, podrán realizar acciones cotidianas.
Por poner un ejemplo, los usuarios que tengan dificultades para navegar por Internet a causa de una lesión podrán llevar a cabo búsquedas gracias al chip de Neuralink. Esta idea ya se puso en práctica en la Universidad de Stanford, sin embargo, Elon Musk quiere ir más allá.
De momento, Neuralink solo ha hecho pruebas en monos las cuales han sido superadas con éxito. Con respecto a ello, la empresa compartió un vídeo de un mono apodado Pager a principios de este año en el que se podía observar cómo el animal jugaba al videojuego Pong con la mente.
“Neuralink está funcionando bien en monos –aseguró Musk en un evento organizado por The Wall Street Journal-. Estamos realizando muchas pruebas y confirmamos que es seguro y fiable, y que el dispositivo puede ser retirado de forma segura”.
A raíz de estos resultados tan exitosos en monos, el siguiente paso…
Sigue leyendo la noticia original en: 20 MINUTOS
Esto también te puede interesar
La Fundación i2CAT y su Innovador Banco de Pruebas 5G en Móra la Nova28th Nov 2023
La Transformación de Facebook hacia la Inteligencia Artificial28th Nov 2023
Microsoft y su Relación con OpenAI: Una Necesidad de Mayor Control28th Nov 2023
El Delta del Llobregat se Transforma en un Eje de Innovación y Desarrollo Sostenible27th Nov 2023
El Auge del 5G y su Impacto en el Tráfico de Datos Móviles en Europa27th Nov 2023
España Impulsa el Desarrollo de Tecnologías Cuánticas27th Nov 2023