Elisenda Bou: “Queremos humanizar la tecnología para acercarla a todo el mundo”

Con 35 años, Elisenda Bou (Barcelona, 1986) ya es un referente en el mundo de la inteligencia artificial. Hace una década lanzó con sus socios Vilynx, una pionera empresa dedicada a la interpretación y clasificación automática de vídeos y de otra información. En 2020, Apple la compró, pero Bou y el equipo de la empresa siguen trabajando en Barcelona. Este año, recibió el Premio Princesa de Girona, que premia el talento de jóvenes creativos.

¿Cómo nació su vocación de ingeniera?

De pequeña me gustaban las mates, la tecnología y la ciencia. Hacia los 16 años empecé a leer las grandes colecciones [de libros de divulgación] de Metatemas y Drakontos y me enganché.

Usted iba a dedicarse al espacio, ¿verdad?

Mi doctorado iba de cómo transmitir energía sin cable entre constelaciones de satélites. Estos deben interactuar de forma cooperativa y tomar decisiones. Para ello, necesitas algoritmos de inteligencia artificial. Además, no los puedes entrenar para todo aquello que pueda pasar. Tienen que aprender cosas para las cuales no los has preparado, sin supervisión.

Y esta idea la inspiró para crear su empresa…

Cuando conocí a mis socios, estaba en el último año de doctorado. Ellos y yo teníamos claro que el futuro de la inteligencia artificial era pasar a sistemas no supervisados.

¿Qué quiere decir “no supervisados”?

En ese momento, todos los sistemas de aprendizaje profundo eran supervisados. Si querías que tu sistema distinguiera entre perros y gatos, le entrenabas con muchas imágenes de perros y gatos. Sin embargo, si le planteabas la imagen de un zorro, tu sistema no sabía como clasificarla. Los sistemas de aprendizaje autónomos [no supervisados] intentan encontrar relaciones y agrupar las imágenes sin saber por adelantado qué es un gato y qué es un perro.

O sea, ¿el sistema aprende solo?

Nosotros le pasamos vídeos y audios de noticias, por ejemplo, y el programa va creando conceptos. Es como si creara un modelo interno del mundo, sin que tú se lo enseñes. Por ejemplo, aprende que tal persona es un político, que pertenece a una cosa que se llama un partido, que puede pasar de un partido a otro, etcétera. …

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en EL PERIÓDICO


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio