Honoré LaBourdette, vice president, Telco, Media & Entertainment Ecosystem, Red Hat.

Los pronósticos de que el mercado del edge computing alcanzará un valor de 34.000 millones de dólares en 2025 deberían entusiasmar a todos los que trabajan en telecomunicaciones y tecnología. Pero lo que realmente debería ser inspirador es el efecto dominó de estas cifras. El estímulo económico creado por las empresas que aprovechen el edge computing es difícil de cuantificar, pero basta con un poco de imaginación. Recordemos el impacto comercial que tuvo Internet, el cloud computing y la telefonía móvil. El despliegue del edge computing a escala puede ser igual de significativo.
Pero aún no estamos en ese punto. Para liberar todo el potencial del edge, tenemos que pensar más allá de las arquitecturas de red centralizadas tradicionales. Tenemos que hacer posible unas comunicaciones seguras e interoperables de edge-to-edge a través de diversas nubes públicas y privadas.
Esta es la idea que subyace a la meshed cloud (nube en malla, o nube entrelazada), que creo que será el próximo gran habilitador de la tecnología. Pensemos en ella como un tejido, similar al campo gravitatorio que orquesta el universo. La “malla” es una arquitectura de referencia que permite a las nubes comunicarse, compartir datos e interoperar entre sí de forma directa, dinámica y no jerárquica.
Esto se aplica a la orquestación de los servicios de aplicación, la mensajería y la seguridad de los datos entre edge clouds, así como a la conectividad de red edge-to-edge segura. La interoperabilidad entre los dispositivos edge y los datos que se ejecutan en diferentes nubes se optimizará mediante protocolos estandarizados de computación, comunicaciones y seguridad. (Los lectores que busquen más información técnica pueden visitar los siguientes artículos de mis compañeros de Red Hat; 5G con arquitectura abierta, aplicaciones de edge en Kubernetes, distribución de aplicaciones con multiclusters).
Una de las principales ventajas es que permite utilizar múltiples conjuntos de datos en tiempo real para resolver los principales retos de la industria (y de la sociedad). Por ejemplo, un coche conectado que forme parte de una red mallada de nubes puede hablar con otros vehículos y acceder a información sobre el tráfico o las carreteras sin necesidad de negociar con una nube centralizada. O los servicios de emergencia pueden cotejar rápidamente el asesoramiento de expertos remotos y la información de diferentes fuentes para responder de forma dinámica a una situación que se esté produciendo en ese preciso momento….
(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en COMPUTING
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
Dalí Cibernético en Barcelona24th Mar 2023
La economía digital representa el 22,6% del PIB español24th Mar 2023
Estamos muy cerca de cerrar la brecha de conectividad en España24th Mar 2023
Network Slicing (5G) / ¿Qué es y para qué sirve?24th Mar 2023
CIRUGÍA REVOLUCIONARIA: ROBOTS MINIATURA QUE NAVEGAN POR VASOS SANGUÍNEOS24th Mar 2023
Cabo Cañaveral cohetes impresos en 3D24th Mar 2023