A finales de 2020 el Barcelona Supercomputing Center (BSC) tenía prevista la llegada de la nueva versión del superordenador, el MareNostrum V. La pandemia ha aplazado la instalación hasta una fecha, por el momento, indeterminada. Aun así, la infraestructura científica ha continuado prolífica durante la pandemia. Ha ampliado su plantilla con más de 100 trabajadores y colaboradores (de 670 a 774) y ha impulsado la creación de seis empresas (spin-off) para llevar al mercado el fruto de algunas de sus investigaciones.
El consejero de Economía y la titular de Investigación y Universidades, Jaume Giró, y Gemma Geis, pusieron en valor esta semana en una visita al superordenador su capacidad para la transferencia tecnológica en Cataluña. Con 15 años de historia, el BSC ha promovido en el último lustro la creación de diez empresas derivadas, que emplean a otro centenar de personas. El director asociado del centro, Pep Martorell, explica que la experiencia acumulada permite “dar salida a tecnologías maduras en el mercado”. El responsable del centro, que anuncia que pronto se constituirán otras dos spin-off, celebra que estas compañías creen empleos y alimenten un “círculo virtuoso” ya que, como el BSC se queda parte de las acciones y acuerda royalties, permitirá que su labor alimente el sector público en caso de gran éxito en el sector privado.
Frontwave Imaging es una de las spin-off del BSC y del Imperial College de Londres que, fundada en 2020, busca cómo hacer mamografías sin dolor y sin rayos X, con una combinación de ultrasonidos (similares a la ecografía) y algoritmos de supercomputación. Impulsada por el fondo de inversión 101 Ventures, la compañía busca, con tres empleadas y unos 15 colaboradores, cerrar en las próximas semanas una primera ronda de inversión, de entre 500.000 y 800.000 euros. Espera, asimismo, poder probar su tecnología en un hospital de Barcelona. “El BSC es nuestro socio y nos aporta la tecnología más puntera, siempre está en la cresta de la ola”, valora el director de tecnología de Frontwave Imaging, Josep de la Puente. Según él, el éxito del BSC radica en juntar la herramienta, el supercomputador, con la gente que la sabe utilizar: los investigadores. “No es el modelo de Europa, se acerca más a los laboratorios nacionales de los EE UU”, comenta el investigador…
Sigue leyendo la noticia original en: El País
Esto también te puede interesar
Cómo Usar Gemini, la Nueva IA de Google en el Chatbot Bard08th Dic 2023
Investigación BBC: las apps de préstamos instantáneos que les roban información privada a sus client...07th Dic 2023
Eduard Aibar, filósofo de la ciencia: “Hay un movimiento contra la exposición de los niños a los móv...07th Dic 2023
Google presenta "Gemini" como su respuesta a GPT-4 de OpenAI, su modelo de IA más capaz07th Dic 2023
Google Anuncia el Sistema de IA "Gemini" Tras las Turbulencias en OpenAI07th Dic 2023
La Ciencia Logra Ocultar Códigos Secretos en Diamantes utilizando Láseres Espaciales07th Dic 2023