Cada vez son más las evidencias que apuntan a que el sueño de Mark Zuckerberg de pivotar su compañía hacia un nuevo entorno, el metaverso, está siendo un absoluto fracaso.
Con unas ventas de aproximadamente quince millones de visores de realidad virtual, el objetivo que la compañía se había marcado para el final de este año era alcanzar el medio millón de usuarios, pero actualmente no llega a los doscientos mil. Ese número lleva descendiendo desde la primavera, dado que la mayoría de los usuarios no vuelven a entrar en la plataforma tras el primer mes de uso. Como dice un documento interno, «an empty world is a sad world«: actualmente, tan solo el 9% de los mundos virtuales creados llegan a tener cincuenta usuarios, y la mayoría de ellos no reciben ninguna visita.
Pero lo peor, aparentemente, ocurre dentro de la compañía. A pesar de los intentos desesperados de la dirección por llevar a los empleados al metaverso, con frases en foros internos como
“Todos en esta organización deberían tener como misión enamorarse de Horizon Worlds. No puedes hacer eso si no lo usas”
la realidad es que los propios empleados de la compañía, como sus usuarios, encuentran que su plataforma no tiene sentido, es aburrida y está plagada de errores.
Todo parece indicar que la apuesta de Zuckerberg por el metaverso, con un cambio de nombre e inversiones billonarias, podría estar siendo un grave error. A pesar de invertir más de diez mil millones en 2021 y 5.7 más en 2022, el valor de la compañía ha caído en un 62% en lo que llevamos de año, los ingresos de Facebook caen también de manera alarmante, y la fortuna personal de Zuckerberg ha mermado desde los 125,000 millones de dólares a los 49,100 millones.
Los nuevos visores Meta Quest Pro, con un precio esperado en torno a los $1,500, tampoco parecen ser precisamente lo que la compañía necesita para resucitar su apuesta: un producto caro, que simplemente no tiene clientes esperando por él. Y poner finalmente piernas a los avatares, una funcionalidad presentada además con un vídeo falso, tampoco.
En realidad, ver proyectos que suponen una apuesta arriesgada y en los que sus fundadores están dispuestos a invertir mucho dinero durante un largo tiempo, hasta cinco años según Zuckerberg, puede ser incluso comprensible, si tenemos en cuenta las posibles implicaciones de una plataforma tan ambiciosa de cara a futuro. De hecho, Decentraland, un entorno mucho más avanzado que Horizon Worlds en cuanto a su comprensión de lo que o debe ser un metaverso (con mecanismos criptográficos de identidad, comunidad abierta que vota decisiones y estructurado como una organización autónoma descentralizada o DAO), parece mantener tan solo en torno a treinta y ocho usuarios activos diarios….
(Recorte de prensa / Clipping)
Continúa leyendo la noticia completa original de este recorte en ENRIQUE DANS
BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.
Esto también te puede interesar
ChatGPT ya tiene rival: así es Q, un chatbot de IA generativa diseñado para aplicaciones empresarial...30th Nov 2023
Otoño terrorífico para Zuckerberg, Instagram ha entrado en una fase de crisis30th Nov 2023
Descubre las startups que forman parte del Pabellón de España en la misión digital SLUSH Helsinki 20...30th Nov 2023
La Nueva Junta Directiva de OpenAI Toma el Control y Anuncia que Microsoft Tendrá un Rol de Observad...30th Nov 2023
La nueva fiebre del bitcoin muestra que las criptomonedas no se ayudan a sí mismas30th Nov 2023
El Gobierno de España Impulsa la Ciencia con 1.000 Millones de Euros29th Nov 2023