El sector inmobiliario ya construye su futuro en el metaverso / ABC

Promotores, constructores y agencias de intermediación exploran las nuevas vías de negocio que abren estos incipientes mundos paralelos

Todo el mundo habla de él, pero pocos son los que han dado el paso y se han introducido de lleno en estos mundos virtuales. El metaverso es todavía incipiente, y aunque muchos lo miran con escepticismo o lo tachan de burbuja especulativa, cada vez son más los que lo equiparan con el cambio de paradigma que en su día supuso internet o las redes sociales.

Según la agencia Wildbytes, el 70% de las grandes marcas estará en el metaverso en cinco años. El abanico de industrias que ven cómo pueden ir un paso más allá crece cada día: fashion, art, delivery… y por supuesto, ‘real estate’, ya que «la posibilidad de explorar nuevos negocios en el metaverso es un tren que las compañías más innovadoras del sector inmobiliario no quieren perder», revela Fernando Valero, socio de consultoría de negocio e innovación en Grant Thornton Spain.

En el mundo real, el suelo es un activo inmobiliario esencial. Cuando trasciende el plano físico y se traslada al metaverso, también se concibe como un auténtico objeto de deseo en forma de parcelas virtuales. Según MetaMetric Solutions, los cuatro metaversos top del momento, The Sandbox, Decentraland, CryptoVoxels y Somnium Space, facturaron más de 500 millones de dólares en 2021. La firma prevé que en 2022 esta cifra se doble.

También en España hay casos de éxito, como el de Uttopion, impulsada por Lanzadera, la aceleradora de startups del presidente de Mercadona, Juan Roig. «Hemos facturado un millón de euros en venta de terrenos virtuales desde que iniciamos la venta a mediados de febrero», indica Soraya Cadalso, cofundadora de este metaverso, añadiendo que «la horquilla de precios va de los 2.000 a los 40.000 euros».

La irrupción de estos universos paralelos puede hacer que promotores, constructores y agencias de intermediación den un giro a su modelo de trabajo, aprovechando las funcionalidades que ofrecen estos entornos: desde tener todo el control del ciclo de vida de un edificio por medio de un gemelo digital hasta comercializar sus productos e interactuar con el cliente a otro nivel. Metrovacesa ha sido la pionera en «hacer una prueba de concepto», señala Carmen Chicharro, directora comercial, marketing e innovación de la firma, «para testar un nuevo canal de relación con un perfil de cliente 100% digital, así como su predisposición para adquirir una vivienda física o virtual»….

(Clip 300 palabras)
Lee la noticia completa original en ABC


BARCELONADOT no se hace responsable de la información
que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna
frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente
exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio